¿Maltrato emocional? Cómo reconocerlo + lo que debes hacer

Algunas formas de abuso, como el maltrato físico, pueden ser más fáciles de detectar; sin embargo, con el abuso emocional ocurre todo lo contrario.

Las víctimas de este tipo de abuso no tienen una edad, un género o un entorno específicos; lamentablemente son el foco principal de una persona que las hiere mentalmente en todas las capacidades posibles.

El abuso emocional busca eliminar el albedrío de la víctima con el fin de poder tener total control sobre ella mediante palabras o conductas que manipulan sus emociones o decisiones con el fin de sentirse superior o validado.

El daño puede resultar en confusión, temor, vergüenza, desesperanza y sentimientos de baja autoestima.

Hablar con las víctimas puede ser un buen primer paso para comprender lo que está sucediendo, sin embargo, estas personas con frecuencia tienen dificultades para compartir que han sido o están siendo abusadas.

abuso de niños

Imagen: Canva

Por otro lado, están también las víctimas que no saben que sufren este tipo de abuso porque creen que es algo normal de acuerdo con la realidad en la que viven. Para esto, la Iglesia de Jesucristo publicó algunas conductas que una persona puede reconocer para saber si es víctima de abuso emocional:

  • Te pone apodos o se refiere a ti de manera despectiva.
  • Te avergüenza en público.
  • Te critica y menosprecia tus logros y lo que haces.
  • Te culpa por sus acciones y no se responsabiliza por las mismas.
  • Te hace sentir culpable a fin de que hagas algo por él o ella solo porque hizo algo por ti.
  • Te aísla de los demás y controla la manera en que empleas tu tiempo.
  • Te amenaza si no actúas de cierta manera o hace ciertas cosas.
  • Te priva de su afecto hasta que hagas ciertas cosas por él o ella.
  • Te manipula espiritualmente utilizando creencias religiosas a fin de controlarte.

Cuándo una persona pasa por este tipo de abuso, también puede caer en pensamientos o decisiones que pueden mantenerla en aquella relación de abuso.

Puede que desee defender o justificar la conducta de quien la agrede, culparse por dicha conducta porque es algo que «se merecía», ignorar el desapego emocional o que sus propias necesidades sean desatendidas por el agresor. Una víctima incluso puede llegar a sentir que no vale nada como persona, es un gran golpe a su autoestima.

¿Qué hago si soy víctima de abuso emocional?

Imagen: Canva

Si has sido o estás siendo abusado o si no te sientes a salvo, es posible que necesites ayuda inmediata de tus autoridades locales, ya sea con servicios de protección infantil o de la mujer o profesionales de salud. También puedes buscar la ayuda de un abogado o defensor, la ayuda y el consejo de tus líderes de barrio de la Iglesia y de las personas de confianza que tengas a tu alrededor.

Busca la ayuda que necesitas, ningún hijo o hija de Dios merece un trato como este. El abuso, en cualquiera de sus formas, es una ofensa a la creación del Padre Celestial.

Si te sientes solo o sola, debes recordar que hay personas que te aman y desean ayudarte, incluidos tus Padres Celestiales, Su Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo. El apoyo que buscas también puede venir de muchas formas y de una variedad de fuentes.

El Padre Celestial a menudo responde nuestras oraciones brindando consuelo a través de los demás. El Salvador mismo recibió apoyo de Sus discípulos y amigos. Recibir amor y apoyo es esencial para ayudarte a sanar.

Decidir cuándo y a quién pedir ayuda es una decisión personal. Pedir ayuda podría causarte temor, pero al hacerlo, te sorprenderá la cantidad de amor y aceptación que recibirás de los demás. Tu familias, tu líderes en la Iglesia y tu Padre Celestial desean lo mejor para ti.

¿Qué hago si conozco a alguien que sufre abuso?

depresión

Imagen: Canva

Si sabes o sospechas que alguien está siendo abusado, debes denunciar el abuso a las autoridades correspondientes. Luego, ayuda a la persona a ponerse en contacto con otros recursos de protección y recuperación, incluida ayuda médica, los líderes de la Iglesia y personal profesional.

Sé amable, compasivo y sensible cuando hables con víctimas de abuso. Es posible que no estén listos para hablar sobre lo que han pasado rápidamente.

Si deseas hablar con una persona sobre su experiencia puedes seguir las siguientes pautas:

familias gratitud

Imagen: Canva

1. Tómate el tiempo para escuchar y mantener la calma. Recuerda que estás ahí para confortar no para criticar.

2. No tomes sus experiencias a la ligera. Aquella persona ya debe sentirse nerviosa al contarte lo que ha pasado, muestra empatía y sé comprensivo.

3. No culpes a la persona ni sugieras que el abuso fue de alguna manera culpa suya. Una víctima de abuso puede sentirse culpable y responsable, y asumir que tiene la culpa de lo que le pasó. Recuérdale que no hay nada que haya hecho que requiera este tipo de trato.

4. Busca la ayuda que sea necesaria, ya sea con las autoridades locales y los líderes de la Iglesia.

5. Comparte recursos de salud emocional, ayuda profesional y espiritual, servicios legales o de medicina.

Para mayor información también puedes visitar los recursos de la Iglesia de Jesucristo

También te puede interesar

Comentarios
Sufrí maltrato físico y psicológico por parte de mi esposo durante 13 años, el maltrato ocurrió desde que éramos novios, llegó a burlarse de mi con sus amigos aún estando en el templo, siempre me rebajaba, menospreciaba y humillaba. Luché muchos años por mantener la autoestima y la fé, pero tantos años día tras día, llega un día en que ya no aguantas más y comienzas a decaer, a perder todo en tu interior, a no reaccionar, ya no te defiendes, solo vas descendiendo al foso oscuro poco a poco, dónde no hay esperanza, ni motivación, no hay nada. Llego a un punto que ya no quería vivir, caí en una depresión espantosa y no veía la luz. Nu nca deje de orar, y Dios me iluminó y un día rompí el silencio, y recibí guía y ayuda, me pude divorciar y todo fue un proceso muy duro, pero hoy siento paz de que Dios no me abandonó y salí de ese espantoso abismo. Me volví a casar, y pasé de nuevo lo mismo, pero esta vez salí a tiempo, y no permiti que el abuso continuara, y me divorcié a tiempo, habiendo aprendido de la primera experiencia. Ahora a través de la terapia llegas a comprender que nada justifica golpes, insultos, humillaciones y control total o ser aislado, violación y otras cosas más, y que mucho de esto sucede porque la vergüenza te lleva al silencio, y el silencio te convierte en víctima de tu abusador, que no debes tener miedo porque siempre hay una salida y que sus amenazas de matarte, quitarte a tus hijos, y otros amenazas, si buscas ayuda a tiempo, no cumplirá, solo es una trampa mental para que no busques ayuda. Mucho de esto sucede cuando no sabemos poner límites, y saber decir no, por dejarnos faltar el respeto o permitir abusos y quedarte allí solo porque pide perdón, dicen que se arrepienten y van a cambiar pero siempre es mentira, siempre vendrán más golpes, siempre te humillaran en público, siempre habrá infidelidad, y ante los demás usan máscaras para parecer ángeles, dirán que estás loca y la gente les creerá, y todo esto por inocencia en muchos aspectos y exceso de bondad, porque este tipo de abusador siempre busca personas muy empáticas con este tipo de perfíl. Sufrí mucho pero cada año me voy recuperando más. Siempre hay esperanza si confiamos en Dios y seguimos su guía. Nunca dejé de orar, y Dios me reveló el camino de salida, y me rodeó de personas que me ayudaron a salir de ese ciclo de violencia.
María Chávez
Gracias María por compartirnos esta experiencia muy personal y que admirable saber que tuviste el valor para salir de este abismo, Dios siempre tiene su propósito con nosotros y tu ejemplo de fortaleza y fe en Dios está inspirando a más de una persona. Nos alegra mucho que hayas que ahora te encuentres mejor, si algún día quieres conversar con nosotros, no dudes en escribirnos.
masfe.org

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *