La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha actualizado recientemente las preguntas para entrevistas misionales, marcando un cambio importante en el tono y el enfoque de la preparación espiritual. Lejos de ser un simple ajuste administrativo, esta actualización sugiere una nueva forma de invitar a los jóvenes a considerar el servicio misional: con más reflexión, comprensión del discipulado y conexión con Jesucristo.

Del “elevar el estándar” al “profundizar el compromiso”
En octubre de 2002, el entonces élder M. Russell Ballard declaró con firmeza que “el día del misionero de ‘arrepiéntete y ve’ se acabó”, iniciando una etapa en la que se requería una preparación rigurosa—espiritual, física, mental y emocional—para servir al Señor de tiempo completo.

Esa visión se tradujo en estándares cada vez más definidos: en 2017 se publicaron preguntas oficiales para entrevistas misionales que incluían temas como salud mental, historial legal, adicciones e incluso trastornos del aprendizaje.
2025: Un nuevo enfoque centrado en el discipulado

Ahora, en 2025, las nuevas preguntas revelan un tono más suave, introspectivo y centrado en la conversión personal. En lugar de preguntas cerradas como “¿Has hecho…?”, se utilizan expresiones como:
- ¿Cómo ha fortalecido tu relación con Jesucristo el estudio del Libro de Mormón?
- ¿Por qué evitar la pornografía puede considerarse parte de estar limpio ante Dios?
- ¿Qué significa para ti vivir la Palabra de Sabiduría?
Además, las nuevas entrevistas ya no incluyen preguntas sobre salud física, estabilidad emocional o situación financiera. Si bien estos aspectos siguen siendo importantes según el Manual General, ahora se abordan por separado, fuera del contexto de la entrevista espiritual.

Más que una evaluación: una invitación
Este giro refleja una evolución que va más allá de verificar listas de requisitos. Las entrevistas misionales ahora son momentos de enseñanza, una oportunidad para ayudar a los jóvenes a profundizar su testimonio, entender los principios del Evangelio y comprometerse con una vida centrada en Cristo.

Ya no se trata solo de si están listos para servir, sino de quiénes están tratando de llegar a ser. El tipo de preguntas que hoy se hacen dice mucho del tipo de discípulos que el Señor está llamando para servirle.
Fuente: churchofjesuschrist.org y ldsdaily.com
Graçias ,por este Bello mensaje y se que como padres és nuestras responsabilidade de ayudar a nuestros hijos primero que amén a Dios y luchan SUS próprias batalhas confiando em NPC si Ellos e scuchan o s conselhos del susurro de su espiritu y a SUS padres lês irá bien en su vida y aun mas a SUS líderes
Buen día para todos la clave está en llegar a conocer a Jesucristo, él es el ejemplo perfecto para todos, así nacerá el amor al prójimo

Por algo…y para algo..vienen los cambios…me encanta…apoyaré a mi hijo a hacercarse más a jesucristo..
Mis oraciones y ruego a npc , por años por fin ha sido escuchada , yo sabía que tenía que haber un cambio, los misioneros son de cristal, enseñan basados en información y en una lectura rápida, lo que conduce al fracaso de la enseñanza. Enseñan las lecciones pero para ellos mismos, no entienden lo que enseñan. Me da tanta pena la gran diferencia de enseñanza de los años 90, si no se hubiera cambiado el modelo ,la iglesia ubiera crecido enormemente. Por lo que he venido investigando por años , presenciando la forma de enseñanza, es muy pobre y débil. Los norteamericanos deberían enseñar en su país o en lugares de habla inglesa, son los más débiles en su enseñanza. Evalúen la enseñanza de una pareja de los años 90 y los de ahora, si pudiera haberse grabado y compararlo , el cambio de eris ser ya.
Agradecemos tu preocupación y amor por la obra misional. Confiamos en que el Señor guía Su obra y fortalece a Sus siervos con el tiempo y el Espíritu.
La peor marginación que se puede ver, es el trato y beneficios que no dan a los que no deciden ir de misión.
Teniendo en cuenta que jóvenes que no salen de misión son más honestos y dignos. Que muchos que se van de misión.
Muchos chismes se escuchan de much@s que han regresado de misión y se inactivan. Por malas experiencias tenidas.
Que el ESPÍRITU DEL SEÑOR de verdad acompañe a los líderes …
Sin querer juzgar, hay muchos líderes que no ven más allá de sus narices.
Solo se benefician de las cosas materiales que ven dentro de su cargo.
Y no son honestos en ver realmente la realidad, en el cargo que reciben.
De todo corazón, con mucho Amor, dejo esto en Nombre de mi Señor Jesucristo.
Amén
Mi deseo real, sumar a la obra.
Gracias por compartir tu perspectiva con amor. Confiamos en que el Señor guía Su obra y toca los corazones de Sus líderes y miembros por igual.
Todo joven que sale en una Misión para ser representante del Señor Jesucristo, es un noble y valeroso ejemplo de Servicio. AMO A TOFOS ESTOS MARAVILLOSOS JÓVENES.
Son verdaderos siervos del Señor y una inspiración para todos. Gracias por tu amor hacia ellos.
Es bueno que vayan mejorando las preguntas y todo, con tal que los jóvenes se arrepientan. Pero, deberían también entrevistar a los padres, que conocen mejor a los hijos, después entrevistar a los futuros misioneros, que en muchos casos mienten a las preguntas por más reflexivas que sean o cambios que realicen. Los jóvenes aun no comprenden la magnitud del arrepentimiento y hacen cosas que creen que es normal y los líderes a pesar se eso no hacen mucho.
Gracias por tu reflexión. El arrepentimiento es un proceso sagrado, y oramos para que tanto líderes como familias guíen con amor y revelación.