El mundo está de luto, pero el Vaticano ya se prepara para uno de los eventos más solemnes y decisivos del catolicismo: la elección del nuevo Papa.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica iniciará un proceso que ha captado la atención del mundo durante siglos: el cónclave.

Pero… ¿qué es exactamente un cónclave? ¿Quiénes votan? Aquí te lo contamos.

¿Qué es un cónclave?

El cónclave es una reunión sagrada y confidencial que reúne a los cardenales de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo Papa. Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar, y actualmente hay 136 con derecho a voto, según reportes.

Antes de que comience oficialmente el proceso, los cardenales se reúnen en el Vaticano para dialogar sobre los desafíos actuales de la Iglesia y reflexionar sobre qué tipo de líder necesita el catolicismo en este momento histórico.

Una vez inicia el cónclave, los cardenales hacen un juramento de secrecía absoluta y se reúnen en la Capilla Sixtina, completamente aislados del mundo exterior.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Cada día se realizan cuatro rondas de votación, y el proceso continúa hasta que un candidato reciba al menos dos tercios de los votos. Las papeletas se cuentan en voz alta y se registran cuidadosamente.

Si ningún candidato logra la mayoría necesaria, las papeletas se queman con una mezcla química que produce humo negro, señal de que aún no hay decisión.
Pero cuando finalmente se elige al nuevo Papa y este acepta, las papeletas se queman de nuevo… y esta vez, el humo blanco se eleva al cielo, anunciando al mundo que ya hay un nuevo líder espiritual para más de mil millones de católicos.

El humo blanco indica que el nuevo papa ha sido elegido. Créditos: Gregorio Borgia, Associated Press

¿Cuándo comenzará el cónclave?

Se espera que el cónclave comience en unas dos a tres semanas, luego del funeral del Papa Francisco y otras ceremonias religiosas. Aunque en 2013 el Papa Francisco fue elegido tan solo 24 horas después de iniciado el cónclave, esta vez el proceso podría demorar más, ya que no hay un claro favorito entre los cardenales.

Una elección que trasciende fronteras

Más allá del Vaticano, millones de personas —creyentes o no— seguirán con atención este evento. La elección de un nuevo Papa no solo define el rumbo de la Iglesia Católica, sino que también tiene impacto en temas globales como la paz, la justicia, la familia y el servicio al prójimo.

Como comunidad de fe, oramos por un proceso guiado por el Espíritu y por un nuevo líder que continúe con la misión cristiana de amar, servir y unir.

Fuente: Deseret News

Video relacionado