La Iglesia de Jesucristo edifica la primera capilla portátil en Latinoamérica

Primera capilla portátil

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado un paso significativo en la construcción de sus capillas en México, introduciendo un sistema innovador que promete transformar la forma en que se edifican y utilizan estos espacios sagrados. 

Salón Sacramental y de actividades de la primera capilla portátil. Fotografía: La Iglesia de Jesucristo en México.

Salón Sacramental y de actividades de la primera capilla portátil. Fotografía: La Iglesia de Jesucristo en México.

En el Valle del Mezquital, Tula, se ha edificado la primera capilla de su tipo, no solo en esta región, sino en todo México y Latinoamérica, marcando un hito en la historia de la construcción eclesiástica. Así lo informó la Iglesia de Jesucristo en México a través de su cuenta oficial en Instagram.

Una capilla especial 

La nueva capilla, ubicada en el pintoresco Valle del Mezquital, cuenta con un salón principal con capacidad para más de 100 personas, lo que lo convierte en un espacio ideal para las reuniones y actividades de la congregación.

La primera capilla portátil. Fotografía: La Iglesia de Jesucristo en México.

Este proyecto no solo es pionero en su diseño y funcionalidad, sino también en la metodología de construcción utilizada, estableciendo un nuevo estándar para futuras construcciones de la Iglesia en la región.

Sistema de construcción modular

El sistema de construcción adoptado por la Iglesia de Jesucristo se basa en la prefabricación de las secciones del edificio. Estas secciones se elaboran en una ubicación diferente y luego se transportan al sitio final donde se ensamblan, se realizan los ajustes finales y el edificio queda listo para su uso en un tiempo récord. Este método presenta varias ventajas significativas:

  1. Reducción del tiempo de construcción: La prefabricación permite que múltiples secciones del edificio se construyan simultáneamente, reduciendo considerablemente el tiempo total necesario para completar la obra.
  2. Calidad controlada: La construcción en un entorno controlado asegura una mayor calidad y precisión en cada sección del edificio, minimizando errores y defectos.
  3. Flexibilidad y movilidad: Una de las características más destacadas de este sistema es la capacidad de desensamblar y trasladar el edificio a otra ubicación. Esta flexibilidad permite que las capillas puedan ser reubicadas según las necesidades cambiantes de las congregaciones.

Un modelo a seguir en Latinoamérica

Este innovador enfoque no solo es un avance significativo para la Iglesia de Jesucristo en México, sino que también sienta un precedente para otras construcciones eclesiásticas en Latinoamérica. La eficiencia, la calidad y la versatilidad del sistema de construcción modular pueden servir de modelo para otras organizaciones religiosas y comunitarias que buscan soluciones modernas y efectivas para sus necesidades de infraestructura.

la primera capilla portátil. Fotografía: La Iglesia de Jesucristo en México.

La primera capilla portátil. Fotografía: La Iglesia de Jesucristo en México.

Con esta iniciativa, La Iglesia de Jesucristo demuestra su compromiso con el progreso y su visión de futuro, siempre buscando servir mejor a sus miembros.

Video relacionado

Comentarios
Muy lindo
Horacio Bordón
Excelente iniciativa, sobre todo cuando hay desastres naturales. La obra seguirá avanzando firme, valerosa inmutable, hasta que la verdad llegue a todo rincón. Bendiciones
John Bustamante
Habrá un video de la construcción, o más fotos,gracias.
Martin Zacarias
Esperemos que si haya más fotografías y videos con esta capilla portátil, nosotros estaremos atentos para compartirlo con nuestros amigos. Saludos.
masfe.org
¡Gracias! No olvides compartir el artículo.
masfe.org
Exelente forma de actualizar las edificaciones para que sirva como centro de reuniones de la iglesia de nuestro Señor. Preparado para los cambios en un mundo cambiante.
Keny

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *