New York Times habla de la nueva generación de misioneros de la Iglesia de Jesucristo

El artículo, publicado el 10 de mayo, destaca que los misioneros ahora están utilizando las redes sociales para conectarse con las personas interesadas, en lugar de simplemente ir de puerta en puerta.

*Foto de portada: Isadora Kosofsky, The New York Times

New York Times habló recientemente con los misioneros de los Santos de los Últimos Días sobre cómo ha cambiado el proselitismo para su generación.

líderes de misión, misioneros

Misioneros de los Santos de los Últimos Días. Imagen: Masfe.rog

Lauren Jackson, quien publicó el reciente reportaje en el conocido diario, asistió a la iglesia en Londres, Los Ángeles y París y habló con misioneros actuales y anteriores para informar sobre esta historia.

New York Times - misioneros

Portada del artículo sobre los misioneros que recientemente publicó The New York Times

El artículo, publicado el 10 de mayo, destaca que los misioneros ahora están utilizando las redes sociales para conectarse con las personas interesadas, en lugar de simplemente ir de puerta en puerta.

misioneras dando charlas

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Cuenta cómo el élder Andrés González, de Utah, graba videos en español para publicarlos en las redes sociales, animando a la gente de Los Ángeles, California, a ponerse en contacto con los misioneros si querían aprender más sobre Jesucristo.

“Es un poco difícil”, dijo el élder González, explicando que muchas personas a su alrededor están ocupadas. Sin embargo, sigue teniendo la esperanza de poder enseñar el evangelio a las personas interesadas. “Algunos de ellos, realmente están listos. Hacen tiempo, incluso como cinco minutos”.

Por su parte, élder Quentin L. Cook del Cuórum de los Doce Apóstoles compartió en sus redes sociales el viernes por la tarde que leyó el artículo y está orgulloso de “élder González y de todos nuestros misioneros de todo el mundo”.

misioneros enseñando

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El élder Cook señaló que el mundo está cambiando rápidamente, pero que el propósito de la obra misional en la Iglesia no ha cambiado.

Ese propósito es “invitar a otros a venir a Cristo ayudándoles a recibir el evangelio restaurado a través de la fe en Jesucristo y Su Expiación, arrepentimiento, bautismo, recibir el don del Espíritu Santo y perseverar  hasta al fin”, escribió.

misioneros mirando al pulpito

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

The New York Times también destaca los recientes cambios en la forma en que sirven los misioneros como el código de vestimenta misional que se dio en 2018, el permiso para que los misioneros llamen a casa semanalmente en 2019, y un mayor enfoque en compartir el evangelio a través de las redes sociales alrededor desde el 2020.

“Como dice el líder de la iglesia, Dieter F. Uchtdorf, los misioneros deben sentirse cómodos compartiendo su fe en ‘formas normales y naturales’”, explica el artículo. 

El artículo explica cómo los misioneros usan sus teléfonos para grabar vídeos de sí mismos promocionando la iglesia o compartiendo mensajes de fe:

“En un vídeo, un misionero comparte su fe rapeando. En otro, dos misioneros lanzan un balón de fútbol y un frisbee a través de una carrera de obstáculos en el gimnasio de una iglesia, una lección de objetos destinada a visualizar cómo Jesucristo puede ayudar a las personas a superar los desafíos”.

Lee el artículo completo del New York Times en nytimes.com (es un sitio web basado en suscripción; sin embargo, se pueden crear cuentas con acceso gratuito limitado a algunos artículos).

¿Cómo está la obra misional en 2024?

misioneras caminando

Créditos: Jeffrey D. Allred, Deseret News

Han pasado dos años desde que el profeta Russell M. Nelson reafirmó la importancia de compartir el mensaje del evangelio restaurado de Jesucristo con el mundo.

“El Señor ha pedido a todos los jóvenes dignos y capaces que se preparen y sirvan para una misión”, dijo el profeta durante la conferencia general de abril de 2022. “Para ustedes, hermanas jóvenes y capaces, una misión también es una oportunidad poderosa, pero opcional”.

misioneros misioneras

Pronto se abrirán 36 nuevas misiones en lugares de todo el mundo. El número total de misiones será de 450, el número más alto en la historia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 

El número de jóvenes misioneros de enseñanza y servicio y misioneros mayores se ha ampliado de 56.000 a finales de 2021 a 62.500 a finales de 2022 a más de 74.000 en la actualidad. Sirven en más de 150 países y enseñan en más de 60 idiomas, según ChurchofJesusChrist.org.

“Estimados amigos jóvenes”, dijo el presidente Nelson, “cada uno de ustedes es importante para el Señor. Te ha mantenido en reserva hasta ahora para ayudar a reunir a Israel. Tu decisión de servir a una misión, ya sea una misión de proselitismo o de servicio, te bendecirá a ti y a muchos otros. También damos la bienvenida a las parejas de personas mayores para que sirvan cuando sus circunstancias lo permitan. Sus esfuerzos son simplemente insustituibles”.

El presidente Nelson hizo hincapié en que los misioneros enseñan y testifican sobre el Salvador. “La oscuridad espiritual en el mundo hace que la luz de Jesucristo sea más necesaria que nunca. Todo el mundo merece la oportunidad de conocer el evangelio restaurado de Jesucristo. Cada persona merece saber dónde puede encontrar la esperanza y la paz que “pasa todo entendimiento”.

Fuente: The Church News

Video relacionado

 

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *