Pregunta

Estoy seguro de que Adán y Eva debieron haber sido bautizados, lo que no sé es quién podría haber realizado estas ordenanzas para ellos.

Adán recibió el sacerdocio de Pedro, Santiago y Juan ordenaron, entonces puede que él haya bautizado a Eva. Pero eso me lleva a la preguntarme quién podría haber bautizado a Adán. ¿Tuvo que esperar a que Caín o Abel fueran lo suficientemente mayores y ordenados al sacerdocio?

Respuesta

adan y eva lenguaje adamico
Adán y Eva. Imagem: Midjourney

En Moisés 6:64 se describe que el bautismo de Adán fue un acontecimiento único. El pasaje dice:

«Y cuando el Señor hubo hablado con Adán, nuestro padre, sucedió que Adán clamó al Señor, y lo arrebató el Espíritu del Señor, y fue llevado al agua, y sumergido en el agua, y sacado del agua«.

Este versículo sugiere que el bautismo de Adán no se realizó con la ayuda de otro ser mortal, ni siquiera por un ser resucitado, sino mediante una intervención divina.

Este entendimiento concuerda con la creencia de que Dios puede realizar ordenanzas por Su propio poder, incluso cuando no hay un poseedor mortal del sacerdocio.

adán y eva; la caída; fruto prohibido
Dios está directamente involucrado en las ordenanzas de Sus hijos. Imagen: Pinterest

El hecho de que Adán fuera “arrebatado por el Espíritu” indica una experiencia espiritual significativa, que resalta la santidad de ese momento.

Esta perspectiva es clave para los miembros de la Iglesia, ya que muestra que Dios está directamente involucrado en las ordenanzas de Sus hijos.

En el Libro de Mormón encontramos otro ejemplo de un bautismo que plantea preguntas similares. Alma, profeta y sacerdote, se bautizó a sí mismo y a otros sin que en ese momento existiera una estructura formal de autoridad sacerdotal.

Alma bautizando en las aguas de Mormón. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En Mosíah 18:12–15 leemos:

12 Y luego sucedió que Alma tomó a Helam, que era uno de los primeros, y fue y entró en el agua, y clamó, diciendo: ¡Oh Señor, derrama tu Espíritu sobre tu siervo para que haga esta obra con santidad de corazón!

13 Y cuando hubo dicho estas palabras, el Espíritu del Señor vino sobre él, y dijo: Helam, teniendo autoridad del Dios Todopoderoso, te bautizo como testimonio de que has hecho convenio de servirle hasta que mueras en cuanto al cuerpo mortal; y sea derramado sobre ti el Espíritu del Señor, y concédate él vida eterna mediante la redención de Cristo, a quien él ha preparado desde la fundación del mundo.

14 Y después que Alma hubo dicho estas palabras, él y Helam se sepultaron juntamente en el agua; y se levantaron y salieron del agua regocijándose, pues fueron llenos del Espíritu.

15 Y de nuevo tomó Alma a otro, y entró por segunda vez en el agua, y lo bautizó como había hecho con el primero, solo que no se sumergió a sí mismo otra vez en el agua.

Este pasaje muestra que Alma actuó bajo inspiración divina, lo cual sugiere que la autoridad para bautizar puede provenir directamente de Dios, aun sin una estructura formal de sacerdocio en ese momento.

Un día con Jesús - bautismo
Dios puede otorgar Su poder en circunstancias extraordinarias. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El paralelismo entre el bautismo de Adán y la experiencia de Alma resalta un tema constante en las Escrituras: la importancia de la autoridad y la inspiración divinas al realizar ordenanzas sagradas.

En La Iglesia de Jesucristo se enseña que todas las ordenanzas de salvación deben realizarse por alguien que posea la debida autoridad del sacerdocio, sin embargo, las circunstancias únicas del bautismo de Adán desafían esta noción.

Si Adán fue bautizado mediante intervención divina, surge la pregunta de la necesidad de la autoridad mortal en las primeras dispensaciones del evangelio.

Las enseñanzas de la Iglesia nos dicen que, si bien la autoridad del sacerdocio es esencial, Dios puede otorgar Su poder en circunstancias extraordinarias pues puede intervenir directamente en la vida de Sus hijos.

adán y eva en el jardín de edén
Arte: «Adán y Eva» por Douglas M. Fryer

Esta idea se respalda con ejemplos como el de Alma, quien actuó bajo dirección divina sin una autoridad formal reconocida por otros.

El bautismo de Adán puede entenderse como un caso especial en el que la intervención directa de Dios suplió la necesidad de una autoridad mortal.

Otro aspecto interesante del bautismo de Adán es la posible participación de ángeles o mensajeros divinos. En los escritos de Hugh Nibley se sugiere que Adán recibió enseñanzas y ordenanzas de seres celestiales.

Estos relatos indican que Adán no estuvo solo en su camino espiritual, sino que tuvo asistencia divina para comprender las ordenanzas del evangelio.

La idea de que se enviaron ángeles para enseñar a Adán y Eva la ley de castidad y otras ordenanzas refuerza la creencia de que Dios provee guía y apoyo a Sus hijos.

hombre mirando al cielo
El bautismo es un paso necesario en el camino del discipulado. Imagen: Canva

Esta perspectiva ayuda a los miembros de la Iglesia a entender la importancia de los mensajeros divinos en el contexto del bautismo y otras ordenanzas, resaltando la naturaleza colaborativa del plan de Dios para Sus hijos.

En la práctica actual, el bautismo sigue siendo un pilar de fe para los Santos de los Últimos Días. Se considera un paso necesario en el camino del discipulado, que simboliza el compromiso de seguir a Jesucristo y vivir conforme a Sus enseñanzas.

Como el élder élder J. Devn Cornish, de los Setenta, enseñó:

«Ése es el proceso continuo y acumulativo que nos permite regocijarnos con los ángeles en la misericordia y los méritos de Cristo. Comprende también el crecimiento espiritual que está a nuestra disposición al recibir las ordenanzas que se ofrecen en las ordenaciones del sacerdocio y en el templo, y al guardar los convenios relacionados con ellas».

Fuente: Askgramps

Video relacionado

Más Fe Sessions

También te puede interesar