Familias eternas: Oxford explica cómo mantener a tus hijos firmes en su fe

familia; familia en el templo

“(…) el perfecto amor echa fuera el temor, enseñó el apóstol Juan.

Sin embargo, cuando pensamos en nuestros hijos y su futuro; en ocasiones, es inevitable sentir un poco de miedo.

Miedo sobre las decisiones que tomarán sin nuestra guía, en los dolorosos errores que no podremos prevenir y en aceptar que esa capacidad de elegir es parte del plan perfecto que Dios ofrece a Sus hijos para su progreso.

Una realidad que se vuelve mucho más difícil de asimilar cuando la enseñanza más valiosa que entregas a tu hijo —tu fe— él la decide dejar de lado. Tu religión, que tanto te esmeraste en vivir e inculcarle por su milagrosa influencia en tu vida, termina siendo prescindible y desechable en su adultez.

oración familiar; familia eterna

Ama a tu familia. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Aunque creemos que todas las personas cuentan con su propio albedrío, un sagrado don que nadie debe interrumpir, desde el campo de las ciencias sociales han identificado patrones que podrían ayudar a los padres a “transmitir” con éxito su fe a la siguiente generación.

Estas ideas y estadísticas proceden del nuevo estudio del académico Vern Bengtson, titulado “Familias y fe: Cómo se transmite la religión de una generación a otra”, un libro de Oxford Academic. 

Se trata del estudio más largo en la historia de Estados Unidos sobre la religión y la familia a través de múltiples generaciones. 

Basándose tanto en su investigación cuantitativa sobre las familias a través de múltiples generaciones como en entrevistas cualitativas que revelan las tendencias actuales, Bengtson sugiere a los padres 5 formas de mejorar las probabilidades de que sus hijos permanezcan en la religión con la que crecieron.

1. Papás, su influencia importa

papás

No subestimemos el ejemplo de un padre recto. Imagen: Getty Images

Uno de los hallazgos más interesantes fue que el impacto del padre, en lo que concierne a su fe, puede llegar a ser mayor que el de la madre; especialmente entre los Santos de los Últimos Días.

La naturaleza y la calidad de la relación padre-hijo resultó ser un fuerte indicador del éxito de la transmisión religiosa; sobre todo, cuando la relación era “cercana, cálida y afirmativa”. Por el contrario, cuando el padre era “frío, distante o autoritario”, era menos probable, independientemente de lo piadoso que fuera para enseñar religión a sus hijos. 

El ejemplo cristiano del padre como persona, en ese sentido, resulta más poderoso que cualquier enseñanza directa sobre religión. 

¿Tu esposo no comparte tu fe o te encuentras criando sola a tu hijo? Que tus pequeños tengan dentro de tu comunidad religiosa un ejemplo de hombre fiel y amoroso puede ser determinante para que no exista un vacío, pero por supuesto que tu rol como madre y padre será clave.

2. Involucren a los abuelos

abuelos

Las generaciones mayores tienen un impacto duradero. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Esta fue una de las conclusiones más interesantes y sorprendentes del estudio: los abuelos importan. E importan mucho.

La fidelidad de las generaciones mayores es, generalmente, admirable en los menores. Al ver que, incluso después de tantos desafíos y pruebas, se mantienen firmes en su fe, les enseña que ellos también podrán vencer el rigor de la vida si se aferran a sus principios.

¿Tú eres la primera generación de miembros en tu familia? Quizá sea la oportunidad para animarte a compartir el evangelio con tus mayores también. Y si ya no se encuentran contigo, podrías mantener de cerca a los fieles miembros de la tercera edad de tu barrio.

3. Participen juntos

familia; familia en el templo

Las pequeñas actividades tienes grandes consecuencias. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

No temas en ser explícito a la hora de dar ejemplo a tus hijos.

Explícales por qué van a la Iglesia cada domingo, cómo la lectura del Libro de Mormón ha influido en tu vida, cuéntales sobre el poder de la oración y, adicionalmente, procura que como familia realicen estas actividades juntos. 

La oración familiar, el estudio de las Escrituras en familia, la Noche de Hogar y otras actividades que les permitan recordar momentos juntos a través de su religión puede dejar una huella valiosa en ellos. 

Así lo comprobó el estudio al observar que los Santos de los Últimos Días, los cristianos evangélicos y los judíos tuvieron las tasas más altas de transmisión religiosa exitosa por encima de las demás denominaciones, ya que todas estas religiones se caracterizan por fomentar actividades familiares en su fe. 

Tanto si toda la familia se sienta a ver una retransmisión de la conferencia general como un Seder de Pascua, lo importante es que lo hagan todos juntos. Tus hijos no lo olvidarán.

4. Nunca los presiones

represión, pelea; madre e hija

El evangelio es de amor, no de represión. Imagen: Shutterstock

Ahora bien, hay una diferencia abismal entre motivar a tus hijos en participar de actividades que fomenten su fe con obligarlos a ser parte de tu religión.

Las probabilidades de que los hijos abandonen el redil aumentan cuando perciben que sus padres les presionan a ser parte de actividades religiosas y a ajustarse a una ideología estrecha.

Por ejemplo, una de las conclusiones sociológicas del estudio se refiere a la relativa incapacidad de los adultos conversos para transmitir con éxito su fe a sus hijos, en comparación de los no conversos. ¿A qué se debería?

A menudo, porque el cónyuge del converso no se convirtió también, lo que dio lugar a una familia interconfesional; a veces, no hubo influencia religiosa de los abuelos por la misma razón; y en otras ocasiones, el padre converso fue demasiado entusiasta a la hora de obligar a los niños a obedecer.

Si tú eres el único miembro en tu familia, tampoco significa que estás destinado al fracaso. En absoluto. Recuerda que dentro de tu barrio tienes la oportunidad de involucrar a tus hijos con otras familias que podrán reforzar las enseñanzas del hogar. ¡Por eso es tan valioso ministrar!

5. Respeta su albedrío

amor familiar; reconciliación

Sin importar el camino que elijan, nunca dejes de amar a tu familia. Imagen: iStock

Comprenda que las fuerzas generacionales escapan de tu control.

Quizá cumplas con todos los consejos de esta lista, además de seguir tu propia revelación personal en la crianza de tus hijos, y el resultado final pueda ser el que menos esperabas.

Mantener el amor por tus hijos y seguir siendo un ejemplo fiel de tu fe jamás serán esfuerzos perdidos. Son tus hijos, pero tienen su propio albedrío: no te culpes por las situaciones que tú ya no puedes decidir. Concéntrate en mantener tus valores y demostrar que, como un verdadero cristiano, estarás a su lado, sin importar el camino que decidan tomar.

Lehi, profeta del Libro de Mormón, tuvo un hijo ejemplar en Nefi, pero padeció por la dureza de corazón de Lamán y Lemuel. ¿Eso lo convirtió en un mal padre? No. Al contrario, el propio Nefi reconoce al iniciar su relato que nació “de buenos padres”.

Si bien estas sugerencias han sido avaladas por un riguroso proceso científico y estadístico, nunca olvides que la mejor guía siempre será nuestro Padre Celestial.

Tus hijos son Sus hijos. Él te ayudará.

Fuente: ISKCON News

Video relacionado

@masfe.org

No demoremos nuestro regreso hacia todo aquello que sabemos que es lo correcto y que con tanto amor nuestros padres nos enseñaron para poder llevar una vida feliz sin remordimientos ni dolor delante de Dios. #niños #misioneros #volver #iglesia #jesus #predicar #musicacristiana #cristianos #sud #arrepentirse #desdepequeños

♬ sonido original – Masfe.org – Masfe.org

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *