Desde Roma con esperanza.
El 17 de abril de 2025, el Obispo Presidente Gérald Caussé de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días visitó la sede mundial del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. Su propósito: renovar una alianza que ha salvado millones de vidas alrededor del mundo.

WF11022956-20250417_ITA_Rein-SkullerudDSC_9237.jpg
El obispo presidente Gérald Caussé (izquierda) de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días visita a la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Cindy McCain, en la sede del PMA en Roma

Más de una década de servir juntos

Durante más de 10 años, la Iglesia y el WFP han trabajado unidos para llevar comida, esperanza y autosuficiencia a los lugares más golpeados por la pobreza y la emergencia humanitaria.

“El Evangelio de Jesucristo nos inspira a alimentar al hambriento y cuidar al necesitado”, expresó el Obispo Caussé. “Gracias a esta colaboración, podemos hacer realidad esa enseñanza sagrada con acciones concretas”.

Lo acompañaron David McMillan, secretario del Obispado Presidente, y Christian Ottiker, gerente de bienestar y autosuficiencia del Área Europa Central de la Iglesia.

Un tributo a los héroes silenciosos

La visita comenzó con un momento profundamente emotivo en la exhibición del Premio Nobel de la Paz del WFP. Allí, el Obispo Caussé y la directora ejecutiva del WFP, Cindy McCain, colocaron flores en el muro conmemorativo en honor a los trabajadores humanitarios que dieron su vida por los más vulnerables.

WF11022255-20250417_ITA_Rein-Skullerud_9062.jpg
Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Luego, en una serie de sesiones informativas, conocieron de primera mano las realidades en países como Chad, Ucrania y Sudán, y discutieron estrategias efectivas para enfrentar la inseguridad alimentaria.

Educación y nutrición: claves para el cambio

Una de las áreas de mayor enfoque fue el impacto de los programas de comidas escolares del WFP, que no solo nutren a los niños, sino que fortalecen comunidades enteras al adquirir alimentos de agricultores locales. Este tipo de esfuerzos crea un círculo virtuoso de salud, educación y economía local.

WF11022957-20250417_ITA_Rein-SkullerudDSC_9252.jpg
Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Cindy McCain expresó su gratitud por el apoyo constante de la Iglesia:

“Nuestros valores compartidos de compasión y servicio nos impulsan a trabajar juntos para erradicar el hambre y transformar vidas”.

Un compromiso que no se detiene

Esta visita da continuidad a una larga lista de actos concretos. En 2022, el Obispo L. Todd Budge entregó una donación de 32 millones de dólares al WFP como respuesta a una crisis de hambre a nivel mundial. En 2024, la Iglesia financió un centro de respuesta de emergencia en Barbados y donó 8 millones de dólares para el programa de comidas escolares en Haití.

El hambre no espera… y la ayuda tampoco.

La visita del Obispo Caussé es un recordatorio de que la fe puede mover recursos, tender puentes y llenar platos.
Tú también puedes ser parte de este cambio, conversa con los líderes locales de la Iglesia para saber más sobre iniciativas en tu ciudad. Porque cuando servimos a los demás, servimos a Dios. 

Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org

Video relacionado