Un nuevo y hermoso recinto se ha edificado en la cálida ciudad de Barranquilla, se trata del Templo de Barranquilla de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Desde el 3 hasta el 24 de noviembre, el público en general tendrá la oportunidad para conocer por dentro este majestuoso Templo.
El Templo de Barranquilla se convertirá en el Templo N° 161 en operación de la Iglesia de Jesucristo y servirá a unos 35,000 miembros en el norte de Colombia. Este templo es el segundo en este país, el primer templo se construyó en Bogotá en 1999.
Así que a continuación te presentamos 5 datos que deberías saber sobre la edificación del Templo de Barranquilla
1. El diseño del Templo de Barranquilla
La arquitectura neoclásica de la República de Colombia ha sido también la inspiración para el diseño del Templo de Barranquilla.
El exterior del templo incluye parapetos de piedra tallada y una torre abierta rematada con un domo y una cúpula, como muchos de las estructuras importantes de la zona.
2. Ubicación y medidas del Templo de Barranquilla
El Templo de Barranquilla está ubicado en Carrera 30 No. 1-1481 Puerto Colombia, Atlántico. El tamaño de todo el terreno es 2.5 hectáreas. La superficie construida es de 2,141.4 metros cuadrados y la altura del edificio es de 34.5 metros, incluida la estatua dorada del profeta Moroni.
3. El paisaje del Templo de Barranquilla
El diseño paisajístico del Templo de Barranquilla consiste en especies de plantas oriundas del lugar, que van desde palmeras y árboles de hoja perenne hasta árboles de sombra ornamentales y arbustos con flores, incluida la Cayena, la flor oficial de la ciudad de Barranquilla.
Desde que uno ingresa al templo podrá observar dos columnas de palmas reales maduras. Además, los terrenos del perímetro y las áreas inclinadas fuera de los pasillos circulares están cubiertos por la «batatilla de la playa» que no requiere de mucho mantenimiento y es tolerante a la sequía.
4. Detalles especiales en el Templo de Barranquilla
Algunos de los detalles que deben observarse al visitar el Templo de Barranquilla es el mármol Crema Siena, una piedra principal que se ha utilizado en el pavimento de las áreas de alto tráfico.
Las alfombras tejidas se utilizan en las salas de ordenación, y se han diseñado alfombras personalizadas con motivos colombianos en azul y oro para la entrada y la pintura decorativa aparece en el techo de las salas principales en el templo, incluso alrededor del medallón central sobre la pila bautismal.
5. La flor Cayena de Barranquilla
Al recorrer el Templo de Barranquilla, podrás observar a la autóctona flor de Cayena tallada a mano en muchas puertas de madera caoba y también en los vidrios de las amplias ventanas.
Los Templo de la Iglesia de Jesucristo mantienen las mismas estructuras parecidas y al mismo tiempo, cada templo guarda detalles específicos que hacen referencia a cosas típicas del lugar en donde son construidos.
Fuente: noticiasmormonas.co
EL FELIZ AÑO NUEVO
y pasaron los renos
y santa claus descansa
en el cielo aun se oye
un himno de alabanza
II
un nuevo calendario
otro año se avecina
ah las santas vivencias
del año que termina
III
y las hermanas rien
rememoran historias
de principes y hadas
de amores y victorias
IV
y las horas transcurren
alegres y sin prisa
y el rostro de los niños
esboza una sonrisa
V
todos con alegria
por la meta alcanzada
las hermanas solteras
ya estan enamoradas
VII
reflexion y silencio
en sesuda cabeza
un planear concienzudo
del año que comienza
VIII
hogar familia iglesia
trabajo vecindario
nuevas prendas reluzcan
adentro del armario
IX
este nuestra alacena
asaz abastecida
con aceite alimento
agua pan y comida
X
albergue en nuestra casa
descanso en nuestras vidas
haya obras de arte
canciones y poesia
XI
tenga nuestra existencia
siempre digno proposito
cuidar servir a otros
amar a nuestro projimo
XII
ya los renos reposan
tras la ardua jornada
y duerme santa claus
abrazado a su almohada
XIII
y navidad termina
y el año nuevo empieza
la familia celebra
con un postre de fresa
XIV
las hermanas sonrien
y los niños retozan
de alegria plena
aun la tierra reboza
XV
reunidos en familia
cantamos alabanzas
y en oracion ferviente
expresamos las gracias
XVI
amar servir al projimo
oh sublime emocion
sea el año que viene
de mucha bendicion
Te pregunto porque en ves de «mormones » se publican mejor «los santos»?