México enfrenta una grave escasez de médicos especializados en enfermedades mamarias. Esta situación retrasa los diagnósticos, limita los tratamientos y aumenta la mortalidad por cáncer de mama. Además, profundiza la desigualdad en el acceso a servicios de salud, especialmente entre mujeres de bajos recursos.

Ante esta necesidad, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo una donación significativa a FUCAM, fundación dedicada al combate del cáncer de mama. Gracias a esta ayuda, ocho médicos, cuatro radiólogos y cuatro ginecólogos, podrán estudiar una especialidad en mastología.

La capacitación se realizará en las instalaciones de FUCAM, en la Ciudad de México. El programa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación busca preparar a expertos que detecten el cáncer en etapas tempranas, cuando las probabilidades de recuperación son más altas.

María Luisa Guisa, directora general de FUCAM, explicó que los especialistas juegan un papel clave. Su labor permite diagnósticos rápidos, tratamientos menos agresivos y una mejor calidad de vida para las pacientes.

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El programa no solo busca formar médicos. También promueve la investigación y la innovación en tratamientos. El objetivo a largo plazo es que estos nuevos especialistas enseñen a futuras generaciones. Así se asegura la continuidad del proyecto en los próximos años.

Desde 2006, FUCAM ha formado a más de 120 médicos. Algunos provienen de más de 10 países de América Latina. La institución también administra el primer hospital sin fines de lucro en México dedicado al tratamiento del cáncer de mama.

En años anteriores, la Iglesia ya había colaborado con FUCAM. Donó equipos de diagnóstico que beneficiaron a más de 30,000 mujeres. Esta nueva donación se enfoca en preparar capital humano que multiplique el impacto en diversas regiones del país.

Ricardo Tello, presidente de estaca de la Iglesia en Villa Coapa, reafirmó el compromiso con la salud de las mujeres mexicanas.

“La educación médica es una forma concreta de mejorar vidas”.

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El proyecto se estima beneficiará a más de 16,000 personas. Los ocho médicos podrán atender unas 8,640 consultas, realizar 960 cirugías, tomar 4,000 mamografías, y atender a 400 pacientes con ultrasonido o biopsias.

El evento contó con la presencia de directivos de FUCAM. Entre ellos, Juan Alberto Tenorio, director médico; Jacqueline Beuchot, directora de sustentabilidad; y Eva Ruvalcaba, subdirectora de docencia e investigación. Todos coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para combatir esta enfermedad.

Esta colaboración representa un paso importante hacia una atención médica más equitativa, oportuna y humana. También refuerza el compromiso compartido de mejorar la salud y el bienestar de las mujeres en México.

Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org

Video relacionado

@masfe.org Aclaremos más dudas sobre los «mormones» #mormones #mitos #aclaracion #cristianos #preguntas #sud #masfe ♬ sonido original – Masfe.org

También te puede interesar