La Conferencia General Nº 195 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se está llevando a cabo este fin de semana, reuniendo a millones de personas en todo el mundo con un mismo propósito: escuchar mensajes de fe, esperanza y guía.
Si no llegaste a ver las dos primeras sesiones o deseas compartir lo más destacado, no te preocupes, aquí te dejamos un resumen:
Sesión del sábado por la mañana
Nuevos llamamientos
En la sesión de apertura de la conferencia general de abril de 2025, el presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, anunció el llamamiento de 16 nuevos Setentas Autoridades Generales. y también una nueva presidencia general de los Hombres Jóvenes.
Momentos especiales
Mensajes
Jeffrey R. Holland
El élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, fue el primer discursante de la conferencia general.
En su mensaje, habló sobre la necesidad de volvernos como niños para poder entrar en el reino de los cielos. Explicó que en los más pequeños se pueden encontrar virtudes como la pureza, la inocencia y la humildad sincera.
“No hay algo más dulce, más puro, o más humilde que un niño orando”.
También destacó cómo los niños aman naturalmente a Jesús, y ese amor se refleja en sus relaciones con los demás. Son rápidos para perdonar, fáciles de amar y capaces de mostrar una fe valiente incluso en medio de la adversidad.
Camille N. Johnson
La presidenta Camille N. Johnson enseñó que Jesucristo, el Sanador Maestro, sanará todas las aflicciones en Su debido tiempo. Mientras esperamos, podemos llegar a ser espiritualmente completos en Él.
“Somos sanos en Jesucristo cuando ejercemos nuestro albedrío para seguirlo con fe, sometemos nuestro corazón a Él para que pueda cambiarlo”.
Ser íntegros en Cristo implica ejercer fe, guardar mandamientos y hacer convenios. Esa fe genera esperanza, y la esperanza fortalece la fe. Tal como lo hicieron las 5 virgenes:
“Mantengan su lámpara llena del aceite de la conversión a Jesucristo y prepárense para mantenerla arreglada y ardiendo con fuerza”.
La sanación total no siempre ocurre en esta vida, pero la conversión a Cristo nos permite ser completos y compartir Su luz.
Ronald A. Rasband
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, testificó que el Señor está apresurando Su obra en todo el mundo.
Contó que ha sido testigo de ese avance: la Iglesia construye templos a un ritmo sin precedentes, el recogimiento por medio de la obra misional crece, y la educación en el evangelio está en auge.
Recordó el grito de “¡Hurra por Israel!” de los primeros misioneros, y cómo hoy los jóvenes repiten ese clamor con fe. “Jesucristo es la respuesta”, afirmó. “Comiencen con Él. Busquen Su mano. Escúchenlo.”
Quentin L. Cook
El élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló sobre el poder de rescate que tiene la expiación de Jesucristo.
“Así como ellos fueron rescatados”, enseñó, “al volvernos a Jesucristo, el Salvador del mundo, Él nos rescata de las tormentas de la vida mediante Su expiación”.
Testificó que el plan de felicidad del Padre “se basa en ese rescate expiatorio” y que “sin la expiación, no podemos salvarnos del pecado ni de la muerte”.
Invitó a actuar con fe: a rescatar a otros, a aceptar con gratitud la expiación y a meditar en ella cada semana mediante la Santa Cena y el templo. “El templo abre la puerta a las más altas bendiciones que el Padre Celestial tiene para ti”, afirmó.
Y concluyó:
“La fe en Jesucristo puede animarlos y sanarles el alma herida. Confíen en Él y apresurarán su regreso a los brazos de Su amor.”
Ricardo P. Giménez
El élder Pedro E. Giménez, de los Setenta, enseñó que las invitaciones del presidente Nelson no son simplemente tareas para cumplir, sino oportunidades para vincular todo lo que hacemos con nuestro amor por el Salvador.
Explicó que orar, estudiar las Escrituras o leer discursos pueden volverse costumbre, pero si se hacen con el corazón, pueden acercarnos más a Cristo.
“El más profundo ‘por qué’ en nuestra vida debe ser el amor por el Salvador”, afirmó. “Yo amo al Salvador, y ese amor es mi ‘por qué’”.
Invitó a no subestimar la importancia de rescatar a otros de desafíos físicos o espirituales, y recordó:
“Todo lo que es injusto en la vida se puede remediar por medio de la Expiación de Jesucristo”.
Henry B. Eyring
El presidente Henry B. Eyring, segundo consejero de la Primera Presidencia, habló sobre la invitación del Salvador a acercarnos a Él: “Acercaos a mí y me acercaré a vosotros”.
“Jesucristo nos ama a cada uno de nosotros. Él nos ofrece la oportunidad de acercarnos a Él”.
Explicó que quienes han hecho convenios tienen la responsabilidad de cuidar de los necesitados.
“Cada hijo del Padre Celestial que se ha bautizado está bajo convenio de ser testigo del Salvador y de cuidar de los necesitados durante toda su vida terrenal.”
Afirmó que al servir, el Señor cumple Su promesa de estar con nosotros:
“Cuando venden las heridas de los necesitados, el poder del Señor los sostendrá”.
Y concluyó con una poderosa declaración:
“Yo soy testigo de la Resurrección del Señor con tanta certeza como si hubiera estado allí. Sé que Él vive.”
Para seguir la cobertura de la conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, sigue a Más Fe en todas sus redes sociales.
Sesión del sábado por la tarde
Lo más viral
Neil L. Andersen

Imagen: Más Fe
El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló sobre la santidad de la vida y la importancia de protegerla desde el momento de la concepción.
“Como discípulos de Jesucristo, valoramos la vida. La vida es una parte preciosa del plan perfecto del Padre, y por Su decreto, la preservamos y elegimos su continuación una vez concebida”.
Aclaró que defender la vida no es una postura política, sino una ley moral revelada por el Señor:
“El nutrir y proteger la vida que aún no ha nacido no es una posición política. Es una ley moral confirmada por el Señor por medio de Sus profetas”.
Reconoció que algunos han experimentado dolor y remordimiento por el aborto, pero ofreció esperanza:
“Aunque no podemos cambiar el pasado, Dios sí puede sanar el pasado”.
Concluyó recordando:
“La disminución del amor por los niños no nacidos en todo el mundo genera gran preocupación. Dios valora la vida… y como discípulos de Jesucristo, la valoramos también”.
Steven J. Lund

Imagen: Más Fe
El presidente Steven J. Lund, presidente general de los Hombres Jóvenes, habló sobre el poder del Sacerdocio Aarónico y la confianza que el Señor deposita en quienes lo reciben.
Observar a un joven recibir este sacerdocio es, según él, “ser testigo de cómo la autoridad de Dios interrumpe los patrones del mundo y se extiende por toda la tierra”.
“El Sacerdocio Aarónico es llamado el sacerdocio preparatorio porque sus ordenanzas permiten que los jóvenes experimenten el peso y el gozo de estar al servicio del Señor”.
Esto los prepara para responsabilidades futuras, incluso en momentos en que la vida o la esperanza cuelguen de un hilo.
“Los poseedores del Sacerdocio Aarónico pueden hacer cambios significativos al ofrecer servicio. Su presencia, sus oraciones y el poder del sacerdocio que portan importarán profundamente”.
Concluyó con una invitación clara:
“Tales expectativas serias requieren preparación seria”.
S. Mark Palmer

Imagen: Más Fe
El élder S. Mark Palmer, de la Presidencia de los Setenta, invitó con amor a todos aquellos que se han alejado a volver a la Iglesia de Jesucristo.
Comparó la esperanza de volver con un árbol de sauce caído por una tormenta, pero aún con una raíz conectada a la tierra.
“Mientras viajo por el mundo y conozco a los santos, recuerdo ese árbol y cómo hay esperanza, incluso cuando todo parece perdido.”
También aconsejó no juzgar a quienes han caído:
“Búscalos con amor, incluso en su estado de pecado, tal como lo haría el Salvador”.
Concluyó con una promesa:
“Él nunca se dará por vencido contigo. Mediante la expiación de Jesucristo, todo lo que esté roto puede sanarse.”
Sandino Román

Imagen: Más Fe
El élder Sandino Román, Setenta Autoridad General, habló sobre la fe en Jesucristo como un acto profundo de confianza y lealtad.
“La fe en Jesucristo es un vínculo de confianza forjado con lealtad y amor”.
No se trata solo de creer en Él, sino de confiar en Su poder, en Su plan y en Su amor.
Invitó a meditar en los momentos en que Su evangelio ha traído gozo, y a escribir esas experiencias, incluso las de nuestros seres queridos y de las Escrituras.
“Oren a su Padre Celestial como si fuera la primera vez que hablan con Él”.
También recordó que una verdadera relación con el Salvador requiere fidelidad: “Si desean una relación real con Jesucristo, demuéstrenlo al hacer y guardar convenios”.
Y concluyó:
“Cuando enfrenten la oscuridad, no caminen a ciegas. Enciendan su fe en Cristo y dejen que ilumine el camino”.
Dale G. Renlund

Imagen: Más Fe
El élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó que no debemos temer la Segunda Venida si seguimos las enseñanzas del Salvador.
“Sus instrucciones no son misteriosas ni complejas. Cuando las seguimos, no tenemos por qué temer ni sentirnos ansiosos”.
Al repasar tres parábolas —las diez vírgenes, los talentos y las ovejas y los cabritos— explicó que prepararse para recibir al Señor incluye aceptar el evangelio, confiar en el Espíritu y servir a los demás.
“Cuando servimos a los demás, servimos a Dios; cuando no lo hacemos, lo decepcionamos.”
Y concluyó con una promesa:
“Estarán preparados para encontrarse con el Salvador y podrán unirse al presidente Nelson en un optimismo gozoso”.
Hans T. Boom

Imagen: Más Fe
El élder Hans T. Boom, Setenta Autoridad General, habló sobre la importancia de ser fieles a la fe que nos ha sido transmitida, o de comenzar una nueva herencia de fe para las futuras generaciones.
“Ustedes pueden llegar a ser ‘buenos padres que aman a Dios’ y dar un ejemplo de rectitud a los demás”.
Incluso quienes no crecieron en un hogar del evangelio pueden marcar una diferencia duradera.
Invitó a todos a considerar el llamado del presidente Nelson a servir una misión, especialmente a los hombres jóvenes, para quienes “el servicio misional es una responsabilidad del sacerdocio”.
Cerró con esta reflexión:
“Todos, ya seamos la primera generación en el Evangelio o la quinta, deberíamos preguntarnos: ‘¿Qué historias de fe, fortaleza y compromiso celestial dejaré a la próxima generación?’”
Dieter F. Uchtdorf

Imagen: Más Fe
El élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó que el amor que se siente entre los miembros de la Iglesia puede elevar a otros hacia Jesucristo.
Contó la experiencia de un amigo que visitó una rama en Alemania y quedó impresionado por el amor sincero entre los santos.
“Cuando las personas visitan nuestras reuniones de la Iglesia, ¡el Salvador desea que salgan de ahí con una fe más firme en Él!”
Afirmó que la unidad no viene de nuestros orígenes, sino de nuestro propósito común:
“Hay una categoría que está por encima de todas las demás: hijo de Dios. Y todos encajamos perfectamente en ella”.
Finalmente para quienes aún no son miembros, extendió una invitación clara:
“Los invitamos a unirse a nosotros mientras nos regocijamos en la ‘canción del amor que redime’ del Salvador”.
Sesión del Sábado por la noche
Lo más destacado
Gary E. Stevenson

Imagen: Más Fe
El élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló sobre centrar nuestra vida y nuestra celebración de la Pascua en Jesucristo.
“Esa pequeña imagen conectó los corazones de dos personas que, de otro modo, no tenían nada en común. Así es la luz de Jesucristo.”
Invitó a vivir esta celebración con más intención:
“Quienes acepten la invitación de vivir la Pascua con intención sentirán su vínculo con Jesucristo fortalecerse”.
Amy A. Wright

Imagen: Más Fe
La hermana Amy A. Wright, primera consejera de la Presidencia General de la Primaria, habló sobre la importancia de ayudar a los niños a creer en Jesucristo, a pertenecer a Su Iglesia mediante convenios y a esforzarse por llegar a ser como Él.
“El ser discípulos de Jesucristo para toda la vida empieza en el hogar”.
También preguntó con ternura:
“Cuando les decimos a nuestros hijos que los amamos, ¿les estamos diciendo también que su Padre Celestial y su Salvador Jesucristo los aman?”
James R. Rasband

Imagen: Más Fe
El élder James R. Rasband, Setenta Autoridad General, testificó que la misericordia de Dios se manifiesta en Sus templos, en el proceso de arrepentimiento y al recibir revelación. Explicó que:
“El plan de salvación es un plan de felicidad precisamente porque es un ‘plan de misericordia’”.
Destacó que en la oración dedicatoria del Templo de Kirtland, el profeta José Smith suplicó misericordia no solo para los miembros de la Iglesia, sino también para sus enemigos y su propia familia. Esa misma misericordia sigue disponible hoy.
“Para quienes a veces luchan por sentir respuestas a la oración, buscar la misericordia del Señor es una de las formas más poderosas de sentir el testimonio del Espíritu Santo”.
Sergio R. Vargas

Imagen: Más Fe
El élder Sergio R. Vargas, Setenta Autoridad General, comparó nuestro viaje espiritual con el recorrido de los salmones, que regresan a su hogar guiados por una especie de “mapa magnético”. De manera similar, “Jesucristo es nuestro sistema celestial de guía. Él es el camino”.
Explicó que, para llegar a casa, necesitamos nutrición espiritual constante.
“Nuestra relación por convenio con Dios nos facultan para recibir ayuda divina”.
Afirmó que los desafíos de la vida pondrán a prueba nuestra fe, pero no estamos solos:
“Pidan ayuda. Jesucristo es comprensivo y siempre está dispuesto a compartir nuestras cargas”.
D. Todd Christofferson

Imagen: Más Fe
El élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló sobre el significado profundo de la adoración.
Explicó que adorar no es solo asistir a reuniones, sino ofrecer el corazón a Dios.
“La verdadera adoración significa amar a Dios y someter a Él nuestra voluntad, que es la dádiva más preciada que podemos ofrecer.”
Destacó que adorar juntos como cuerpo de Cristo tiene un poder único: “No nos reunimos para entretener ni para que se nos entretenga, sino para recordarlo a Él y ser más perfectamente instruidos en Su Evangelio”.
Además finalizó con:
“Entreguemos el corazón a Dios, que no tengamos dioses ajenos delante de Él, y que como discípulos de Jesucristo emulemos Su carácter en nuestra propia vida.”
Sesión del Domingo por la mañana
Lo más memorable
David A. Bednar

Imagen: Más Fe
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló sobre los tres eventos clave que marcaron la Restauración de la Iglesia hace 195 años: la Primera Visión, la traducción del Libro de Mormón y la restauración del sacerdocio.
En su mensaje, afirmó que:
“La autoridad del sacerdocio para representar al Salvador y actuar nuevamente en Su nombre se encuentra en la tierra”.
Explicó que José Smith no solo oró para saber qué era lo correcto, sino “para poder hacer lo correcto”. Con la visita de seres celestiales y la restauración de llaves sagradas, el Señor cumplió Su promesa:
“La Iglesia restaurada del Salvador se está estableciendo en todo el mundo y es el instrumento por el cual Dios reunirá todas las cosas en Cristo”.
Steven D. Shumway

Imagen: Más Fe
El élder Steven D. Shumway, Setenta Autoridad General, enseñó que participar en la obra de Dios —aceptando llamamientos, ministrando, asistiendo al templo y siguiendo impresiones del Espíritu— nos prepara espiritualmente para la Segunda Venida del Salvador.
Afirmó que:
“Cuando decimos sí a Jesucristo, obtenemos vida plena” y que al consagrar nuestro esfuerzo, aunque limitado, “Dios lo magnifica”.
También destacó que servir nos ayuda a progresar espiritualmente y a transformar nuestros hogares y reuniones en lugares santos.
Finalmente concluyó con el recordatorio de que:
“Los llamamientos son dones sagrados de un Padre amoroso para ayudarnos a llevar a otros con nosotros a Jesucristo”.
Tamara W. Runia

Imagen: Más Fe
La hermana Tamara W. Runia, primera consejera de la presidencia general de las Mujeres Jóvenes, habló sobre cómo el arrepentimiento sincero no es una carga para Jesucristo, sino motivo de gozo.
Explicó que muchas personas sienten que el arrepentimiento funciona para todos menos para ellas, especialmente cuando caen una y otra vez. Pero afirmó que “el arrepentimiento de ustedes no es una carga para Jesucristo, sino que intensifica Su gozo”.
También testificó que lo que realmente le importa a Dios no es solo que cometamos errores, sino lo que hacemos después:
“¿Vamos a volver a Él una y otra vez? ¿Vamos a permanecer en esta relación por convenio?”
Finalmente concluyó con un recordatorio lleno de esperanza: permanecer en la senda de los convenios no es cuestión de perfección, sino de regresar al Salvador constantemente con un corazón humilde.
“Permanecemos en la senda de los convenios no por ser perfectos, sino por arrepentirnos cada día.”
Gerrit W. Gong

Imagen: Más Fe
El élder Gerrit W. Gong, del Cuórum de los Doce Apóstoles, testificó que Jesucristo está presente en los momentos cuando más lo necesitamos, ya sea en medio del gozo o del dolor.
“Cuando clamamos de dolor o de gozo, Jesucristo entiende perfectamente. Él puede estar presente en los momentos en que más lo necesitamos.”
En Cristo encontramos la Expiación, la Resurrección y la Restauración. Estas tres bendiciones eternas convergen de manera sagrada, especialmente en la época de Pascua.
“La Pascua de la Resurrección en Jesucristo nos ayuda a enmendar, reconciliar y corregir nuestras relaciones, a ambos lados del velo.”
Finalmente concluyó con una invitación llena de esperanza: que cada uno de nosotros encuentre en Jesucristo, por medio de Su Expiación, Su Resurrección y Su Iglesia restaurada, paz, transformación y pertenencia; aquello que es verdaderamente real, gozoso y eterno.
John A. McCune

Imagen: Más Fe
El élder John A. McCune, Setenta Autoridad General, testificó que al profundizar nuestra relación con el Padre y el Hijo por medio de los convenios, aumentamos nuestra capacidad de experimentar gozo eterno.
Aseguró que:
“En Cristo, podemos entender mejor los atributos perfectos del Padre y Su plan. A través de Cristo, se nos da el poder habilitador para vencer las tendencias de los hombres y las mujeres naturales para que lleguemos a ser más como el Padre”.
Explicó que, mediante el discipulado por convenio, no solo somos fortalecidos espiritualmente, sino que también somos impulsados a servir a otros con amor.
“A medida que hacemos y guardamos convenios, naturalmente nos volveremos hacia los demás y desearemos ayudarles a sentir la medida de gozo y amor que sentimos en nuestras relaciones de convenio”.
Finalmente concluyó con la promesa de que aquellos que actúan como verdaderos discípulos por convenio reciben poder espiritual, profundizan su relación con Dios y pueden sentir una medida de gozo reservada para quienes han hecho y guardado convenios con Él.
Dallin H. Oaks

Imagen: Más Fe
El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, habló sobre las ayudas terrenales que Dios ha provisto para guiar a Sus hijos en la travesía de la vida. Lo cual testificó:
“La ayuda terrenal más poderosa que Dios ha dispuesto fue la provisión de un Salvador, Jesucristo”.
También explicó que otras ayudas divinas incluyen el Espíritu de Cristo, los mandamientos, las ordenanzas y los convenios. Estas no solo orientan, sino que protegen:
“El plan de un amoroso Padre Celestial proporciona muchos otros dones para protegernos, incluso para protegernos de pecar desde el principio”.
Finalmente concluyó con la invitación a confiar en Dios y buscar las ayudas que Él ya nos ha dado. En un mundo lleno de confusión, las verdaderas necesidades espirituales se satisfacen mediante el plan divino, el poder de la expiación y nuestra voluntad de seguir el camino que Él ha trazado.
Sesión del domingo por la tarde
Lo más memorable
Ulisses Soares

Imagen: Más Fe
El élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó que la reverencia transforma el discipulado y abre las puertas a la revelación espiritual. Usando el ejemplo de Moisés ante la zarza ardiente, recordó que Dios le pidió quitarse los zapatos porque estaba en tierra santa, y aplicó esta imagen a nuestra vida diaria como una invitación a reconocer lo sagrado a nuestro alrededor.
Explicó que
“La reverencia es la esencia de la espiritualidad, la base sobre la cual se construye, creando una conexión personal con lo divino”.
Al proteger nuestros hogares de influencias mundanas, participar fielmente en la adoración y enfocar nuestra atención en el Salvador al tomar la Santa Cena, desarrollamos una espiritualidad más profunda y auténtica.
También advirtió que:
“La falta de respeto por lo sagrado ocasiona el aumento tanto de una actitud despreocupada como una conducta indiferente, lo que puede sumir con rapidez a una generación en la apatía y catapultar a la siguiente generación a la miseria”.
Finalmente concluyó con la promesa de que, al vivir con reverencia, ya sea en el templo, en la Iglesia o en casa, seremos transformados espiritualmente y sentiremos con asombro el amor perfecto del Padre Celestial y de Jesucristo.
Michael B. Strong

Imagen: Más Fe
El élder Michael B. Strong, Setenta Autoridad General, habló sobre tres patrones de la caridad que se observan en los verdaderos discípulos de Cristo: la compasión, el ministrar a necesidades no expresadas y el ayudar a otros en la senda del convenio. Enfatizó:
“El discipulado de Jesucristo… es una senda llena de actos deliberados y con propósito de amor hacia los demás”.
Explicó que: “La compasión es esa parte de la caridad que busca aliviar todo sufrimiento”, y recordó cómo el Salvador ministró a los nefitas con ternura tras Su resurrección, sanando a los enfermos y bendiciendo a los niños.
También invitó a los oyentes a prestar atención a las necesidades silenciosas, como lo hizo Jesús al sanar al hombre paralítico y perdonarle sus pecados.
Finalmente concluyó con la promesa de que, si buscamos con oración la ayuda del cielo, podremos ver a los demás como Cristo los ve y servir con caridad verdadera, amor en acción, en cada paso de nuestro discipulado.
Scott D. Whiting

Imagen: Más Fe
El élder Scott D. Whiting, Setenta Autoridad General, habló sobre la tendencia que algunas personas tienen de esconderse de Dios después de haber pecado, tal como lo hicieron Adán y Eva en el Jardín de Edén.
A este impulso lo llamó “la segunda tentación”, y advirtió que puede traer consecuencias espirituales aún más graves que la primera tentación de quebrantar la ley de Dios.
Explicó que, aunque es natural sentir vergüenza o culpa, esconderse de Dios y alejarse de la comunidad de fe solo nos distancia de la fuente misma que puede sanarnos.
“Dios conoce tus pecados; no puedes esconderte de Él. Reconcíliate con Él”.
También recordó que, como discípulos, debemos ayudar a crear una cultura de pertenencia dentro de la Iglesia.
“Como santos, cada uno de nosotros debe fomentar una cultura de pertenencia en la Iglesia que sea amorosa, acogedora y que anime a todos los que desean progresar en Su senda.”
Finalmente concluyó con un llamado lleno de esperanza: a quienes se sienten alejados o están escondidos, el Señor los llama de vuelta. “Por medio del incomparable poder de la Expiación de Jesucristo, puedes ser sanado por completo.”
Christopher H. Kim

Imagen: Más Fe
El élder Christopher H. Kim, Setenta Autoridad General, enseñó sobre el peligro de endurecer el corazón y cómo esto impide que sintamos la influencia del Espíritu.
“Cuando endurecemos nuestro corazón, nos cegamos y las cosas buenas no pueden entrar en nuestra mente”, advirtió. En ese estado, olvidamos al Señor y nos volvemos más sensibles a los deseos del mundo.
Para evitar esa condición, propuso tres acciones diarias:
“¿Qué podemos hacer para no endurecer nuestro corazón?
- Practicar el arrepentimiento diario.
- Practicar la humildad.
- Podemos confiar en nuestro Salvador y depender de Él”.
Finalmente concluyó con la invitación a elegir cada día lo que invite al Espíritu del Señor a morar en nuestro corazón, asegurando que en esas elecciones sinceras encontraremos paz, gozo y una conexión más profunda con Dios.
Patrick Kearon

Imagen: Más Fe
El élder Patrick Kearon, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló sobre uno de los dones más gloriosos y transformadores que podemos recibir: el entendimiento de que somos hijos de Dios.
“Los invito a recibir, ya sea por primera vez o en una medida mayor que hasta ahora, la gloriosa comprensión de que verdaderamente son hijos amados de Dios”.
Explicó que, como todo regalo, este debe ser recibido de forma activa: abriendo el corazón, sin complicaciones ni sentimientos de indignidad.
“Ustedes son Sus hijos. Él los ama. No lo compliquen; no bloqueen la recepción de este don pensando que de alguna manera no lo merecen”.
Finalmente concluyó con la invitación a aceptar este don con humildad y gratitud, y dejar que transforme por completo nuestra forma de pensar, sentir y vivir, sabiendo con certeza que somos amados eternamente por nuestro Padre Celestial.
Benjamin M.Z. Tai

Imagen: Más Fe
El élder Benjamin M.Z. Tai, Setenta Autoridad General, testificó que todos podemos sentir el amor del Padre Celestial y de Jesucristo. Afirmó que:
“Cuando ejercemos fe en Dios y en Su Hijo, Jesucristo, recibimos una clara seguridad de Su realidad y de Su interés por nosotros”.
Aunque el amor de Dios está disponible para todos, muchos aún lo buscan, otros creen que no lo merecen, y algunos se esfuerzan por aferrarse a él en medio de pruebas.
Finalmente concluyó con la certeza de que todo esfuerzo sincero por acercarse a Dios es reconocido en lo alto:
“Si a pesar de tus mejores esfuerzos, sientes que tus oraciones no son escuchadas, debes saber que cada uno de tus esfuerzos importa. El Padre Celestial y Jesucristo te conocen, escuchan y aman”.
Russell M. Nelson

Imagen: Más Fe
El presidente Russell M. Nelson cerró la conferencia general de abril de 2025 con un mensaje sobre cómo crecer en confianza ante el Señor. Enseñó que, a pesar de los desafíos que debilitan nuestra seguridad, “tener confianza ante Dios significa tener confianza en acercarse a Él ahora mismo”.
Explicó que la caridad y la virtud son esenciales para esa confianza: “La caridad y la virtud hacen posible que tengamos confianza ante Dios. ¡Esa es la clave!” También recordó que asistir regularmente al templo fortalece estas cualidades espirituales.

Chorrillos, Lima, Perú
Imagen: Masfe.org
Por otro lado, el presidente Nelson anunció 15 nuevos templos en:
- Reynosa, México
- Chorrillos, Perú
- Rivera, Uruguay
- Campo Grande, Brasil
- Porto, Portugal
- Uyo, Nigeria
- San Jose del Monte, Filipinas
- Nouméa, Nueva Caledonia
- Liverpool, Australia
- Caldwell, Idaho
- Flagstaff, Arizona
- Rapid City, Dakota del Sur
- Greenville, Carolina del Sur
- Norfolk, Virginia
- Spanish Fork, Utah
Finalmente concluyó invitando a tomar decisiones intencionales para crecer en virtud y confianza espiritual, prometiendo que “al acercarnos a Dios con confianza, seremos colmados de más gozo y nuestra fe en Jesucristo aumentará”.
Para seguir la cobertura de la conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, sigue a Más Fe en todas sus redes sociales.