Cuando alguien escucha hablar de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, lo primero que probablemente viene a la mente son los misioneros con sus placas hablando con personas en la calle. Sin embargo, muchos jóvenes Santos de los Últimos Días, de Europa ahora están compartiendo su fe de una manera diferente: a través de las redes sociales, especialmente Instagram.
Una encuesta realizada a jóvenes Santos de los Últimos Días de varios países europeos ofrece una mirada a cómo viven su fe en el entorno digital. Aunque su contenido puede parecer similar al de otros, fotos de viajes, momentos cotidianos, reflexiones personales, hay una diferencia importante: su deseo de reflejar los valores del Evangelio y el ejemplo de Jesucristo.

La mayoría utiliza Instagram como cualquier joven: para mantenerse cerca de amigos, compartir intereses, disfrutar de contenido entretenido o llevar un diario visual de su vida. Sin embargo, en medio de los reels, selfies o proyectos creativos, muchos de ellos cuidan lo que publican y consumen, buscando siempre que sus perfiles transmitan algo positivo, auténtico y esperanzador.
Algunos comparten versículos de las Escrituras, frases inspiradoras o referencias sutiles al Evangelio. Otros integran su fe de forma más abierta. Esther, una joven Santo de los Últimos Días que vive en España, dijo: “Las redes sociales deben ser una forma de llenar nuestros cuerpos de luz y de esparcir esa luz”. Para ella, eso incluye cuidar lo que mira y lo que comparte, como lo enseña 3 Nefi 13:22.
Una presencia diferente en redes

¿En qué se diferencian sus perfiles de los demás? En general, en su intención. Comparten su vida con honestidad, sin la presión de ser perfectos. Publican cosas relacionadas con sus pasiones: correr, cantar, cocinar, emprender, cuidar de sus familias. Pero también buscan edificar a otros, mostrar bondad y mantenerse genuinos.
Un joven de Austria llamado Oliver comentó que evita contenido que “no es normal” para él, aunque lo sea para otros. Reconoce que es fácil distraerse con lo trivial, y por eso trata de ser consciente. Otro testimonio similar vino de Haneia, una influencer de Suiza, quien expresó su preocupación por el tiempo que se puede perder en redes sociales y el impacto que puede tener el contenido en nuestras decisiones y autoestima.
Una pregunta clave del estudio fue: si los Santos de los Últimos Días intentan seguir a Jesucristo, ¿cómo sería Su presencia en redes sociales?
Las respuestas fueron unánimes: sería cercana, amorosa, luminosa. Jesús se enfocaría en cada persona individual, crearía conexiones reales y compartiría Su mensaje con sinceridad. Su perfil no evitaría temas difíciles, pero sí estaría lleno de compasión, verdad y esperanza. Como dijeron varios jóvenes: sería un espacio que edifica, inspira y da paz.
Autenticidad y propósito
Un estudio de 2024 realizado en Italia y publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina destacó que muchos jóvenes priorizan la autenticidad por encima de la autopromoción en redes. Prefieren mostrarse tal como son, incluso con defectos, antes que proyectar una imagen artificial. Esta tendencia también se ve entre los Santos de los Últimos Días entrevistados, quienes se esfuerzan por usar las redes con propósito y responsabilidad.
A simple vista, tal vez no. Muchos no mencionan abiertamente su religión. Pero su influencia sí se nota: en cómo interactúan, cómo se expresan, lo que deciden compartir y cómo hacen sentir a quienes los siguen. En un mundo digital lleno de apariencias, su presencia puede ser una luz distinta. Una que no busca likes, sino edificar. Una que refleja que, incluso en línea, siguen intentando ser discípulos de Jesucristo.
Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org
Video relacionado
@masfe.org La vida no se arruina solo porque las cosas no salen bien. No te abrumes (1 Pedro 5:7) #paz #ansiedad #lavidasigue #sigueadelante #reflexion #cristianos #pedro #biblia ♬ sonido original – Masfe.org