RootsTech 2025 supera expectativas y conecta a más familias en el mundo

Muchas personas que realizan pruebas de ADN descubren conexiones inesperadas. La genealogista Jeanette Daniels, una mujer caucásica del sur de EE.UU., escribió “African American Genealogical Research” después de encontrar ascendencia afroamericana en su árbol genealógico.

 “No tenía idea de que tenía algo así en mi historia familiar”. 

Adina Newman, cofundadora del Holocaust Reunion Project, ha visto casos similares con clientes que descubren que tienen un 12% o 25% de ascendencia judía.

 “Estamos más conectados de lo que pensamos”. 

Daniels y Newman estuvieron entre los 20,000 participantes de la 15ª conferencia anual RootsTech en Salt Lake City.  

El impacto de descubrir nuestras raíces 

Créditos: Laura Seitz, Deseret News 

Steve Rockwood, CEO de FamilySearch, explicó que al encontrar vínculos familiares con otros grupos, es difícil mantener prejuicios: 

“Cuando descubrimos cómo estamos conectados, nos tratamos de manera diferente”. 

Bill Arzt, de GEDmatch, destacó que si se retrocede miles de años en la historia genética, se puede ver cómo toda la humanidad está interrelacionada:

“A nivel cromosómico, realmente no somos tan diferentes”. 

Créditos: Laura Seitz, Deseret News

El élder Kevin S. Hamilton, director ejecutivo del Departamento de Historia Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, resaltó cómo herramientas como FamilySearch permiten encontrar relaciones inesperadas:

“Te das cuenta de que realmente somos una sola familia”. 

El élder Mark A. Bragg compartió su experiencia al reunirse con personas de Ucrania, Rusia, Albania, Croacia y Serbia, todas buscando registros de sus ancestros:

“Cuando nos involucramos en la historia familiar, empezamos a ver el mundo con otra perspectiva”. 

Una conexión universal  

Créditos: Laura Seitz, Deseret News

La genealogista Jennifer Mendelsohn observó que, sin importar la época o el lugar, los registros de nacimiento, matrimonio y defunción muestran que las personas han seguido los mismos patrones a lo largo del tiempo:

“La gente es gente en todas partes”. 

El élder Hamilton agregó que el deseo de pertenencia es parte de nuestra naturaleza: 

“Queremos ser parte de una familia”.

Créditos: Laura Seitz, Deseret News

Ann Harrison, directora de Global Engagement en RootsTech, sostuvo que la historia familiar es un gran unificador.

“Cuando descubrimos que estamos conectados, no podemos evitar querernos”.  

El élder Massimo De Feo destacó que la historia familiar abre corazones porque despierta sentimientos profundos hacia los lazos familiares.  

Katharina Birch, fundadora de Genealogy Tees, explicó que la genealogía celebra la diversidad al mostrar todas nuestras raíces como una sola historia compartida.  

El crecimiento de RootsTech  

Créditos: Laura Seitz, Deseret News

RootsTech ha crecido significativamente desde su inicio en 2011 con 2,000 asistentes. En 2020, antes de la pandemia, alcanzó los 20,000 participantes presenciales. Con la opción virtual, el número de asistentes aumentó a 1.5 millones el primer año, 3 millones el segundo y hasta 5 millones el año pasado.  

Este año, las cifras han superado esos récords, con participantes de casi todos los países, incluso de Corea del Norte e Irak.  

El élder Hamilton resaltó que la mayoría de los 100 millones de usuarios anuales de FamilySearch no son miembros de la Iglesia: 

“Todo el mundo puede participar en la construcción del árbol genealógico de la humanidad”. 

Beneficios emocionales de la genealogía  

Créditos: Laura Seitz, Deseret News

Charlie Greene, cofundador de la aplicación Remento, alentó a que la historia familiar no se vea solo como un pasatiempo para la jubilación, sino como una herramienta para fortalecer la identidad desde jóvenes.  

Kirby Heyborne, maestro de ceremonias de RootsTech, afirmó: 

“Descubrimos quiénes somos al entender de dónde venimos”.  

Steve Rockwood resaltó la alegría de conocer la propia historia familiar: 

“Eso es lo que todos queremos para los jóvenes en nuestras vidas: que conozcan su historia y su identidad”. 

Vincularse con los ancestros  

Créditos: Laura Seitz, Deseret News

El profesor Wally Goddard sugirió que podemos formar lazos con nuestros antepasados, viéndolos como amigos y mentores.

 “Si estamos atentos y nos acercamos a ellos, sentiremos mayor conexión, amor y paz”. 

Al preguntarle si realmente se pueden forjar amistades con los antepasados, respondió:

“Absolutamente. Pueden ser amigos cercanos y defensores de nuestra causa desde lo alto”.

Fuente: Deseret News

Video relacionado

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *