Este viernes 11 de abril, el distrito de Ventanilla, en Lima, Perú, fue testigo de un acto solidario que tocó muchos corazones.

Como parte de la campaña «Mayor Amor» y en el marco de la Semana Santa, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participó en una jornada de salud visual gratuita dirigida a adultos mayores del programa Pensión 65.

Desde las 8 de la mañana, la Loza Deportiva 15 de Octubre (conocida como Paolo Guerrero) se llenó de esperanza.

Este viernes 11 de abril, el distrito de Ventanilla, en Lima, Perú, fue testigo de un acto solidario que tocó muchos corazones. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Decenas de adultos mayores, muchos de ellos en situación de pobreza, acudieron con la ilusión de recibir un par de lentes que les permita mejorar su visión de cerca.

Para quienes han tenido dificultades al leer, cocinar o realizar tareas cotidianas, este gesto significó mucho más que una ayuda: fue una bendición.

La Pascua nos recuerda el amor y servicio de Jesucristo. Él devolvió la vista a los ciegos, y hoy, con esta iniciativa, buscamos seguir su ejemplo y brindar a nuestros hermanos mayores una mejor calidad de vida”, expresó el élder Oswaldo Soto, representante de la Iglesia.

Asistentes a la campaña nacional “Para Verte Mejor”. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La campaña fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Iglesia de Jesucristo, el programa Pensión 65 del MIDIS, la ONG MSH Perú y la organización internacional Restoring Vision.

Juntos lideran la campaña nacional “Para Verte Mejor”, con la meta de entregar lentes de lectura a más de 259,000 adultos mayores en todo el país durante el año 2025.

Autoridades locales como Rocío del Pilar Cáceres, teniente alcaldesa del distrito de Ventanilla, y representantes de las organizaciones involucradas, como Alexander Saco Valdivia y Edgar Medina Figueroa, agradecieron la participación de la Iglesia y resaltaron su compromiso con los sectores más vulnerables.

La campaña también busca promover políticas que prioricen el bienestar integral de los adultos mayores. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Además de la entrega de lentes, la jornada incluyó capacitaciones para personal de salud y gobiernos locales, lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

La campaña busca no solo resolver un problema de salud pública como la presbicia, sino también incidir en políticas que prioricen el bienestar integral de los adultos mayores.

Aún en medio de las dificultades, hay actos de amor que transforman vidas. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Para quienes participaron, no fue solo una campaña médica. Fue una experiencia de bondad y cuidado. Un recordatorio de que aún en medio de las dificultades, hay actos de amor que cambian vidas.

Ver con claridad es ver con esperanza. Y en esta Semana Santa, ese fue el regalo que muchos adultos mayores recibieron. Un pequeño milagro, inspirado en el ejemplo del Salvador.

Fuente: noticias.laiglesiadejesucristo.org

Video relacionado

También te puede interesar