Nota del editor: A veces, un acto tan simple como extender el brazo puede ser un milagro para alguien más. Esta es la historia de una Iglesia que, gota a gota, transforma vidas.

Por segundo año consecutivo, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha sido reconocida como la “Mayor donadora altruista de sangre” por el gobierno de El Salvador y la Red Nacional de Bancos de Sangre del Ministerio de Salud. El reconocimiento fue entregado el pasado 30 de junio, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio.

rec-igl-6.jpg

Este premio destaca a la Iglesia como una de las organizaciones religiosas más comprometidas con la donación voluntaria de sangre en el país.

Donar es amar: una responsabilidad espiritual y social

Durante la ceremonia, el doctor Ricardo Alfredo Santamaría, coordinador nacional de la Red de Bancos de Sangre, expresó su profundo agradecimiento:

“Año con año han donado vida, han donado esperanza y han llevado a la práctica el evangelio de Jesucristo dando de su sangre al prójimo… ¡Gracias Iglesia de Jesucristo!”.

rec-igl-8.jpg
Dr. Ricardo Santamaría de la Red Nacional de Bancos de Sangre reconoció públicamente el apoyo. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Por su parte, el élder Hugo Panameño, Setenta de Área en El Salvador, dedicó el reconocimiento a todos los miembros que han donado:

“Gracias a todos ustedes que, a nivel nacional, buscan emular la forma en que vivió Cristo. En cada jornada, en cada donación, han demostrado su amor y servicio a otros”.

Cifras que salvan vidas

mormones
Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Entre 2024 y el primer semestre de 2025, los miembros de la Iglesia han realizado 12 jornadas móviles de donación de sangre en centros de reuniones de todo el país: Ilopango, San Salvador, Apopa, Layco, Los Héroes, La Libertad, Cuzcatlán, El Espino Ahuachapán, Chalchuapa, El Molino Santa Ana, Usulután y San Miguel.

¿El resultado?
780 unidades de sangre donadas, que ahora benefician a hospitales nacionales como el San Juan de Dios (Santa Ana y San Miguel), el Zacamil, el Militar, el de Niños Benjamín Bloom, el de la Mujer, el Hospital El Salvador, San Pedro y Rosales.

Una Iglesia que sigue el ejemplo de Cristo

Detrás de cada unidad de sangre, hay una historia. Una madre que podrá abrazar a su hijo un día más. Un niño que volverá a sonreír. Un anciano que podrá seguir luchando. Y detrás de cada historia, hay una mano extendida por amor.

En palabras del élder Panameño, los miembros de la Iglesia están demostrando que “vivir el Evangelio también significa compartir la vida misma con los demás”.

¿Quieres unirte a este esfuerzo?
Conoce más sobre cómo donar en tu comunidad en JustServe.org o visita masfe.org para más historias como esta.

Fuente: noticias.laiglesiadejesucristo.org

Video relacionado