Desde notificaciones hasta papelitos: 4 formas de aprender los nuevos himnos

himnos; música; cantar himnos; nuevo himnario

Fue una noticia que entusiasmó a los Santos de los Últimos Días en todo el mundo.

Hablamos del anuncio de un nuevo catálogo de música santa: “Himnos — Para el hogar y la Iglesia” para nuestras reuniones dominicales y otras actividades.

Con un total de 37 nuevos himnos publicados de manera paulatina hasta la fecha, todavía puede resultar desafiante para algunos barrios o ramas incorporarlos en su programa.

¿También te está costando adaptarte a los nuevos himnos?

Desde descubrir los antecedentes de las letras hasta conformar coros de estaca y barrio, miembros de la Iglesia de Jesucristo en todo el mundo nos comparten 4 formas prácticas de compartir esta música santa e inspirada en tu barrio.

1. Aprende por temas

himnos; biblioteca del evangelio

Estudiar los himnos fortalece nuestra fe. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

A través del recurso “Acerca de los himnos” en la Biblioteca del Evangelio, Sam Bostwick, del Departamento de Sacerdocio y Familia de la Iglesia, nos invita a leer los himnos por temas (Expiación, Santa Cena, etc.) para que sean parte de nuestro estudio personal.

En dicha sección, comparte Bostwick, encontramos referencias bíblicas, guías de estudio del evangelio relacionadas e información sobre los compositores.

“Estudiar y enseñar el evangelio a partir de los himnos puede ser muy poderoso, porque la poesía de las letras y la melodía musical ayudan a que las verdades doctrinales lleguen a nuestras mentes y corazones”, aseguró.

Explicó, por ejemplo, que aprovechando la invitación de la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles a prepararnos para la Pascua de la Resurrección, hay 3 nuevos himnos que puedan fortalecer nuestro testimonio y estudio.

Estos son “Gloria al día de redención” (#1201), “En Pascua himnos entonad” (#1205) y “¿Viste tú?” (#1206).

2. Notificaciones semanales

himnos; nuevo himnario

La tecnología es un recurso poderoso. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Por su parte, Ryan Eggett, gerente musical del Departamento del Sacerdocio y la Familia de la Iglesia, contó que muchos barrios incluyen una nueva canción por semana en sus reuniones y notifican previamente a la membresía para que estén preparados.

A ese ritmo, aprenden cada nueva canción antes de que se publique la siguiente tanda de himnos, precisó Eggett. 

Los líderes del barrio envían notificaciones sobre la música de la semana siguiente a través de cada organización o mencionan la música de la semana siguiente durante las reuniones dominicales; y alientan a los miembros a practicar, aprender y amar la música durante toda la semana.

Los domingos, además, los organistas o pianistas tocan la nueva música como preludio y postludio de las reuniones.

Los coros de barrio y los miembros también interpretan las nuevas canciones como parte del proceso de aprendizaje. A veces, los coros cantan la primera estrofa y luego invitan a la congregación a participar.

También se invita a que, como parte de pensamientos espirituales, los miembros utilicen los nuevos himnos para compartirlos en sus clases o actividades, motivando a que se familiaricen y escuchen su inspirada letra.

3. Papelitos guías y práctica

himnos; nuevo himnario; música

Los archivadores son recordatorios antes de cada reunión. Créditos: Mary Richards, Church News

Eygett agregó que muchos barrios y estacas han impreso la letra y la música de cada himno nuevo y las han colocado en carpetas o archivadores de tres anillos para los bancos de la Iglesia. 

Así, a medida que se publican más himnos, estos se agregan a la colección, lo que los hace accesibles para todos; especialmente para aquellos que no cuenten con la aplicación y los nuevos amigos que visitan la Iglesia.

Para el obispo Michael K. Shelton, del Barrio Jan Ree en la Estaca Keizer Oregon, imprimir las versiones en papel ha sido una gran ayuda para los miembros, ya que muchos, antes de las reuniones, tienen la oportunidad de revisarlos y estar preparados.

Y, tan pronto como se publican nuevos himnos, el coro del barrio comienza a cantarlos para ayudar a todo el barrio a familiarizarse con la música.

“Los nuevos himnos parecen traer un renovado entusiasmo por cantar. Sus mensajes y tono ayudan a darle espíritu a nuestros servicios sacramentales”, aseguró el obispo Shelton.

Por su parte, Tami Creamer, autora de una de estas canciones, compartió que, en su barrio, tocan un himno como preludio durante una semana, luego en la siguiente lo canta el coro y en la que sigue ya lo entona toda la congregación.

4. Un concierto para los nuevos himnos

nuevos himnos; concierto

Los himnos tienen enseñanzas profundas. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En una iniciativa más ambiciosa, más de 400 miembros en Corea del Sur se reunieron en enero en el edificio del Barrio Gangnam, Estaca Seúl, para una charla fogonera musical para presentar nuevos himnos.

Los santos, tanto en línea como en persona, escucharon varias colaboraciones musicales, incluidos coros, duetos, solistas, música tradicional coreana y presentaciones orquestales que conmovieron a todos los asistentes.

Un momento sumamente especial fue cuando los niños cantaron “Getsemaní”, donde la congregación pudo sentir el amor de Jesucristo, informó la sala de prensa en coreano de la Iglesia.

El equipo de traducción coreana que participa en el proyecto del nuevo himnario también habló de sus esfuerzos y compartió sus testimonios.

Tahira Carroll, supervisora ​​de traducción musical de la sede, explicó que todo el proceso de traducción de los himnos trasciende la labor lingüística, puesto que buscan la mejor manera de que las letras también sean parte de la cultura de cada idioma.

“Me conmueve profundamente el hecho de que la congregación se acerca más a Dios a través de las letras después de cada traducción”, resaltó.

Desde el estudio personal, la coordinación de los líderes de cada organización, el regreso al tradicional papel y proyectos más grandes como devocionales y charlas, podemos hacer que los “nuevos himnos” se vuelvan parte de nuestro repertorio tradicional.

Recuerda que la canción de los justos es una oración para nuestro Señor.

Fuente: Church News

Video relacionado

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *