Una reciente conversación en redes sociales abrió el debate sobre si algunos influencers estarían recibiendo pagos para promocionar el Libro de Mormón en nombre de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Todo surgió a partir del comentario de una creadora de contenido que expresó su incomodidad con esa posibilidad. En sus palabras:

“Me parece engañoso que varios influencers digan que el Libro de Mormón les trajo paz, cuando en realidad se les estaría pagando miles de dólares por decir eso”.

La publicación generó muchas reacciones. Ante la polémica, Jasmin Rappleye —influencer Santo de los Últimos Días y colaboradora de Book of Mormon Central, respondió desde su experiencia personal y buscó aclarar algunos malentendidos.

redes sociales belleza
Imagen: Canva

Fue directa en su mensaje:

“Para que conste, nunca he recibido una oferta por parte de la Iglesia para que me paguen por compartir mi testimonio del Libro de Mormón”.

También señaló que, según su conocimiento, la Iglesia no permite pagar a influencers por publicaciones patrocinadas como si fuera una campaña comercial. Eso iría en contra de las políticas oficiales.

Rappleye explicó que todo apunta a que la propuesta mencionada por la creadora no vino directamente de la Iglesia, sino de una agencia publicitaria externa. Estas agencias, comentó, a veces contratan talentos para aparecer en videos oficiales o colaborar en proyectos institucionales. Pero eso no equivale a pagarles para que usen sus propias redes sociales con fines promocionales.

“El pedido no vino directamente de la Iglesia, sino de una agencia externa. Y no sabemos qué tan alineada estaba esa agencia con las políticas oficiales de la Iglesia”.

También recordó que el contenido en cuestión nunca se publicó:

“Claramente esta propuesta nunca llegó a concretarse, así que no sabemos si siquiera habría pasado por los filtros institucionales”.

Para Rappleye, la situación refleja un desafío común en el entorno digital: la diferencia entre un testimonio sincero y un contenido patrocinado. En este caso, la polémica se generó por una propuesta que ni siquiera se materializó, pero que generó dudas legítimas en quienes valoran la transparencia en temas de fe.

manos de una persona usando sus redes sociales
Imagen: Canva

Al cerrar su mensaje, Rappleye reafirmó su postura:

“Yo comparto mi testimonio del Libro de Mormón porque creo en él. Ha cambiado mi vida para bien, y eso me parece digno de compartirse”.

También aseguró que no conoce a ningún influencer que haya sido remunerado para publicar su testimonio en sus propias plataformas.

Este episodio ha llevado a muchas personas a reflexionar sobre cómo se comunica la fe en la era digital. Aunque las redes sociales permiten compartir mensajes positivos con mayor alcance, también es esencial cuidar la autenticidad de esos mensajes.

Finalmente, este caso deja una lección clara: antes de sacar conclusiones, vale la pena entender el contexto completo.

Fuente: Facebook

Video relacionado

@masfe.org Te sorprenderá saber cuál es uno de los libros más solicitados en esta biblioteca… #masfe #librodemormon #sud #librosagrado #inspiracioncristiana ♬ sonido original – Masfe.org

También te puede interesar