Presidenta Johnson: El mundo necesita mujeres empoderadas

El 10 de marzo de 2025, la presidenta general de la Sociedad de Socorro, Camille N. Johnson, se reunió con mujeres diplomáticas y líderes internacionales en Los Ángeles para conmemorar el 9.º Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia. 

Este evento se realizó en el Centro de Visitantes del Templo de Los Ángeles y destacó el papel clave de las mujeres en la sociedad y la importancia de la salud mental en su desarrollo personal y profesional.

Presidenta general de la Sociedad de Socorro, Camille N. Johnson. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Durante su discurso, la presidenta Johnson enfatizó el poder de la unidad entre mujeres para generar cambios positivos. 

“Cuando nos apoyamos unas a otras con amor y propósito, podemos transformar vidas”.

También resaltó la necesidad de convertir la inspiración en acción organizada, especialmente en roles de liderazgo.

Un evento en crecimiento

El fortalecimiento de la salud mental es clave para que puedan desempeñar sus múltiples roles en la sociedad. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El encuentro, creado hace nueve años por Mame Toucouleur Mbaye, cónsul honoraria de Senegal en Los Ángeles, ha ido ganando relevancia con el paso del tiempo. Mbaye recordó que en sus inicios, había muy pocas mujeres diplomáticas presentes, pero que ahora la participación ha crecido significativamente.

Este año, la discusión giró en torno al bienestar emocional de las mujeres y cómo el fortalecimiento de la salud mental es clave para que puedan desempeñar sus múltiples roles en la sociedad.

Sin embargo, señaló que, para cumplir con estos roles, es fundamental que ellas mismas reciban apoyo y fortalezcan su bienestar emocional. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La presidenta Johnson, quien ha estado al frente de la Sociedad de Socorro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días desde abril de 2022, destacó que el desarrollo de las comunidades depende en gran medida de mujeres comprometidas que actúan como maestras, líderes, cuidadoras y pacificadoras.

Sin embargo, señaló que, para cumplir con estos roles, es fundamental que ellas mismas reciban apoyo y fortalezcan su bienestar emocional.

“La salud mental es esencial para que las mujeres puedan aportar su máximo potencial en sus hogares, comunidades y lugares de trabajo”. 

Un compromiso con el servicio

En los últimos dos años, estos programas han destinado aproximadamente 100 millones de dólares para mejorar sus condiciones de vida en distintas partes del mundo. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Además de dirigir una de las organizaciones femeninas más grandes del mundo, con cerca de 8 millones de integrantes, la presidenta Johnson lidera los esfuerzos humanitarios de la Iglesia en favor de mujeres y niños.

En los últimos dos años, estos programas han destinado aproximadamente 100 millones de dólares para mejorar sus condiciones de vida en distintas partes del mundo.

Antes de concluir su participación, extendió una invitación a todas las asistentes a enfocarse en las personas dentro de su entorno inmediato.

“No podemos ayudar a cada persona en el mundo, pero sí podemos marcar la diferencia en la vida de quienes están a nuestro alcance”. 

Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org

Video relacionado

@masfe.org El élder Gary E. Stevenson comparte una de las mejores formas de prepararse para ser un buen misionero. ¿Qué te parece? Te leemos en los comentarios. #misionero #elderes #mormones #sud #predicar #consejo #apostoles #servicio #cristianos ♬ sonido original – Masfe.org


a

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *