Tenía que elegir entre vivir en contra de sus principios o morir.
Y decidió entregar su vida.
Esta es la historia de Helmuth Hübener, un adolescente de apenas 16 años y miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días durante el régimen nazi, que en 1941 tuvo el coraje de repartir panfletos en contra de esta represiva ideología.

Hübener ha sido reconocido por todo Alemania. Imagen: Moab Times-Independent
Por todo Hamburgo, Alemania, entregó estos folletos que, además de ir en contra del nazismo, contenían comentarios políticos del joven Hübener, así como transcripciones de emisiones de radio de los países opositores a este autoritario régimen.
“No permitan que les arrebaten su libre albedrío, lo más preciado que tienen”, escribió Hübener en el panfleto.
Un mensaje de resistencia y valor por el cual el joven Santo de los Últimos Días fue ejecutado por “conspiración para cometer alta traición” en 1942.
Fue así como Hübener se convirtió no solo en el ejecutado más joven de la resistencia alemana al nazismo, sino también en un símbolo de fe y esperanza.
Ya que, transcurridos 100 años de su nacimiento, tanto miembros de la Iglesia como comunidades y personas en Alemania y alrededor del mundo continúan honrando el legado y coraje de Hübener.
Celebración de su centenario

100 años hubiera cumplido Helmuth. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
En honor al siglo de vida que cumpliría este año, comunidades en Hamburgo y Berlín, Alemania, se reunieron en distintos eventos para conmemorar la vida y la herencia de Hübener el pasado 8 de enero.
En Hamburgo, la escuela secundaria Stadtteilschule Helmuth Hübener, que lleva el nombre de Hübener, celebró una asamblea en su honor. Alumnos, profesores, padres y otros invitados llenaron el auditorio de la escuela para discursos, presentaciones y actuaciones musicales que rindieron homenaje al homónimo de la escuela.
Bianca Thies, directora del colegio, inauguró la asamblea con un discurso que destacó la importancia histórica de Hübener y la relevancia de su ejemplo:
“Helmuth Hübener demostró que el coraje no significa no tener miedo, sino hacer lo correcto a pesar del miedo. Tomemos esta lección en serio: se la debemos a él y a todos aquellos que han ofrecido resistencia en medio de grandes peligros”, expresó.
Entre los invitados que participaron se encontraba Alan Keele, profesor emérito de estudios alemanes de Brigham Young University (BYU), quien ha dedicado una amplia investigación sobre la vida de Hübener, concluyendo sobre el joven Santo de los Últimos Días:
“Helmuth Hübener era un ser humano que se negó a ser deshumanizado”.

No solo miembros de la Iglesia recuerdan a Hübener. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Asimismo, en Hamburgo, los miembros de la Iglesia de Jesucristo se reunieron por la mañana para ayudar a trasladar la placa conmemorativa de Hübener, del tamaño de un ladrillo, a su último lugar de residencia voluntaria.
Esta pieza forma parte del Stolperstein, un proyecto artístico creado por el escultor alemán Gunter Demnig que rinde homenaje a las víctimas del régimen nazi.
Más tarde, esa misma noche, miembros de la Iglesia y otras personas de Hamburgo participaron en una visita guiada a la exposición permanente sobre Hübener en la Escuela de Administración de Hamburgo. La Iglesia informó que Hübener asistió a esta escuela hasta su arresto en febrero de 1942.
En Berlín, los miembros de la Iglesia se reunieron para una ceremonia de colocación de coronas de flores en el muro conmemorativo de la Gedenkstätte Plötzensee.
Impacto nacional e internacional

Escuelas y callen llevan el nombre de este valiente joven. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Además de estas celebraciones por su centenario, Hübener ha sido reconocido a lo largo de su vida por su ejemplo de lucha y resistencia contra aquello que viole los principios y valores de Dios.
En su memoria, por ejemplo, varios colegios y calles llevan su nombre y se han creado exposiciones conmemorativas en una escuela vocacional en Hamburgo, el Memorial de la Resistencia Alemana en Berlín y el Muro Memorial de la Gedenkstätte Plötzensee en la capital alemana, donde fue ejecutado Hübener.
En 2018, al visitar este monumento conmemorativo, el élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, rindió honores a Hübener y expresó:
“El valor de Helmuth Hübener y su disposición a defender lo que es bueno siempre servirán como recordatorio y como invitación a seguir las enseñanzas de Cristo”.
Otros grupos políticos, sociales y religiosos también han honrado el legado de Hübener organizando diversas celebraciones el 8 de enero, su cumpleaños, y el 27 de octubre, la fecha de su ejecución, desde la década de 1940.
Es admirable saber que, incluso 83 años después de su partida, fieles en todo el mundo, independientemente de su religión, recuerdan y destacan el ejemplo de Hübener.
Un valeroso acto que nos inspirará de por vida a defender nuestra fe adonde vayamos.
Fuente: Church News
Video relacionado
@masfe.org No dejes que la vergüenza te detenga. Atrévete a hacer aquello que por tanto tiempo has querido hacer. Ya verás que no pasa nada y, si tropiezas, te vuelves a levantar. #reflexion #animo #verguenza #atrevete #tropezar #caer #levantarse #cristianos #motivacion #adelante