Cuando el conocimiento científico va en contra de mi fe

ciencia; fe

No es una competencia. Tampoco tienen que ser incompatibles.

Si bien en la universidad más de una persona se sorprendía cuando les contaba que soy miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, creo que el asombro nacía porque siempre demostraba gran valor al conocimiento secular.

Iba en contra del estereotipo de que las personas religiosas son reacias a la ciencia o, incluso, a la instrucción académica. Que nos limitamos a seguir libros antiguos y, desde su perspectiva, ficticios.

byu estudiantes

Dios desea que obtengamos instrucción académica. Imagen: Brigham Young University

Aunque no saben que, desde la restauración de la Iglesia de Jesucristo hasta hoy, se nos alienta a guiarnos no solo por la fe, sino por otros hallazgos valiosos. En 1838, el profeta José Smith escribió:

“Buscad palabras de sabiduría en los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe” (Doctrina y Convenios 88:118).

Este versículo nos motiva a buscar el conocimiento por diversos medios, tanto a través de la investigación intelectual (estudio) como de la comprensión espiritual (fe). 

Creemos que son dos caras de una misma moneda, las cuales pueden trabajar juntas para acercarnos a la verdad.

Una verdad que los líderes actuales sostienen hasta el día de hoy.

Dios es la fuente de ambos

cirujano; russell m nelson

Nuestro profeta recurrió a la ciencia como cirujano. Imagen: University of Utah

El presidente Russell M. Nelson, nuestro profeta y —además— un reconocido cirujano cardíaco, es el vivo ejemplo del respeto de la Iglesia por la ciencia. 

En la dedicación de un nuevo edificio de ciencias biológicas en Brigham Young University (BYU) en 2015, enseñó que toda verdad es parte del evangelio de Jesucristo.

“No hay conflicto entre la ciencia y la religión. El conflicto solo surge de un conocimiento incompleto, ya sea de la ciencia o de la religión, o de ambas”.

En lugar de rehuir las preguntas sobre la ciencia y la naturaleza del mundo, el presidente Nelson alentó a los estudiantes a combinar el estudio académico y la revelación de Dios para obtener un conocimiento más completo.

Este mismo enfoque presenta el presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, quien destacó el equilibrio entre la fe y la ciencia en el contexto de la atención médica. 

En su mensaje de la conferencia general de abril de 2010, instruyó

“El uso de la ciencia médica no va en desacuerdo con nuestras oraciones de fe ni con nuestra dependencia en las bendiciones del sacerdocio”.

Para reforzar esta verdad, citó las enseñanzas del presidente Brigham Young, quien enseñó que pedir una bendición de salud del sacerdocio cuando no han buscado remedios médicos era comparable a “[pedir] al Señor que haga que mi trigo y mi maíz crezcan, sin tener que arar la tierra ni echar la semilla”.

Cuando surgen contradicciones

jesús caminando sobre el mar; jesucristo; fe

Los relatos de la Biblia parecen contradecir las leyes de la naturaleza. Imagen: Pinterest

Ahora bien, quienes intentan seguir esta guía y buscan aprender “de los mejores libros” inevitablemente descubrirán que la teoría científica y la creencia religiosa no siempre parecen coexistir tan armoniosamente como lo han descrito los líderes de la Iglesia.

Por ejemplo, muchas personas educadas de este mundo ven la Biblia y otras Escrituras reveladas con escepticismo o absoluto desdén. 

¿Cómo puede alguien que afirma creer en la ciencia creer también que Jesús caminó sobre el agua, o convirtió el agua en vino, o multiplicó las aguas y los peces?

Una respuesta que hallamos en las palabras del élder James E. Talmage, quien fue miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles y también químico y geólogo: 

“Los milagros suelen considerarse sucesos que se oponen a las leyes de la naturaleza. Tal concepción es claramente errónea, pues las leyes de la naturaleza son inviolables.

De esta forma, añadió:

“Sin embargo, como la comprensión humana de estas leyes es, en el mejor de los casos, imperfecta, los eventos que se ajustan estrictamente a la ley natural también podrían ser contrarios a ella. Toda la constitución de la naturaleza se basa en el sistema y el orden”.

Nuestra conocimiento académico puede fortalecer nuestra fe. Imagen: Canva

Así, los Santos de los Últimos Días creemos que las leyes científicas son, de hecho, las leyes de Dios, y que cualquier brecha percibida no se debe a un conflicto entre la ciencia y la existencia de Dios, sino a la naturaleza limitada de nuestra propia comprensión de las leyes científicas de Dios.

Este principio —que la ciencia y la religión no están reñidas, sino que son dos aspectos de la verdad divina— invita a la humildad tanto en las actividades espirituales como en las científicas

La fe reconoce que la omnisciencia de Dios excede el entendimiento humano, mientras que la ciencia ofrece herramientas para descubrir el enmarañado funcionamiento de sus creaciones.

Juntos, fomentan una comprensión más completa de la verdad.

La fe y ciencia: el mismo principio

La ciencia y la fe no tienen que separarse. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Además, los Santos de los Últimos Días creen que la fe puede impulsar la exploración científica. Así lo comentó el presidente Howard W. Hunter, explicando cómo la fe y la curiosidad intelectual pueden coexistir.

“En realidad, la investigación científica es un esfuerzo por determinar la verdad, y los mismos principios que se aplican a esa búsqueda se utilizan también en la búsqueda para establecer la verdad de la religión.

“Ya sea que busquemos el conocimiento de las verdades científicas o que descubramos a Dios, debemos tener fe (…) La fe nos hace estar convencidos de lo que no vemos

El científico no ve moléculas, átomos ni electrones, pero sabe que existen. No ve electricidad, radiación ni magnetismo, pero sabe que son realidades invisibles. 

misioneros estudiando predicad mi evangelio desde celular

Nuestra diligencia en los estudios seculares podemos aplicarla en el evangelio. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“De la misma manera, quienes buscan a Dios con sinceridad no lo ven, pero conocen su realidad por la fe. Es más que una esperanza. La fe la convierte en una convicción, una evidencia de cosas que no se ven”

“La fe anima a los creyentes a acercarse a los misterios del universo con asombro y admiración, no como barreras para la comprensión, sino como invitaciones a buscar respuestas, tanto espirituales como científicas”.

Esa ambición de la academia por seguir investigando y obtener nuevos conocimientos también deberíamos aplicarla a nuestro estudio del evangelio y revelación personal. Los cielos están abiertos y podemos seguir aprendiendo. Como explicó el presidente Nelson: 

“La Iglesia de Jesucristo acepta toda la verdad que Dios comunica a Sus hijos, ya sea que se aprenda en un laboratorio científico o que se reciba por revelación directa de Él”.

Con la fe y la ciencia como aliados, la humanidad puede seguir descubriendo verdades ocultas y, en el proceso, acercarse a Dios.

Fuente: LDS Daily

Video relacionado

@masfe.org

Dios no es el Dios de la Tierra, sino el Dios de todo lo que existe en el Universo y aún así nos escogió a nosotros para enviar a Su hijo amado a este planeta 🥺❤️ mundo planeta #universo #galaxia #dios #creacion #jesus #evangelio #reflexion #cristianos #ciencia #sud #masfe

♬ sonido original – Masfe.org – Masfe.org

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *