Desde sus orígenes, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha defendido la libertad religiosa como un principio esencial para la fe y la convivencia pacífica.
José Smith, el primer profeta de la Iglesia, valoró tanto este derecho que incluso lo incluyó en los Artículos de Fe, una declaración básica de principios doctrinales. El Artículo de Fe n° 11 afirma:
“Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen”.
Esta creencia no se limitó a palabras. José Smith defendió la libertad religiosa para todas las denominaciones, declarando en 1843 que estaba dispuesto a dar la vida por proteger los derechos de cualquier persona sin importar su afiliación religiosa:
“Estoy igual de dispuesto a morir defendiendo los derechos de un presbiteriano, un bautista o un buen hombre de cualquier otra denominación; porque el mismo principio que pisotearía los derechos de los Santos de los Últimos Días pisotearía también los derechos de los católicos romanos o de cualquier otra denominación que pueda ser impopular y demasiado débil para defenderse por sí misma”.
Hoy, casi dos siglos después, los líderes modernos de la Iglesia continúan alzando su voz en defensa de este derecho fundamental. A continuación, se destacan 17 ocasiones recientes en las que líderes de la Iglesia han hablado con claridad sobre la importancia de la libertad religiosa.
1. Dallin H. Oaks

En el año 2011, encontrándose en la Escuela de Derecho de Chapman University, el presidente Dallin H. Oaks invitó a unir esfuerzos para proteger la libertad religiosa como principio fundacional de la Constitución y declaró:
“La comunidad religiosa debe estar unida para asegurarse de que no se nos coaccione ni intimide para guardar silencio mediante retórica amenazante o intimidatoria. Debe haber espacio para todas las opiniones de buena fe en la plaza pública, sean seculares, religiosas o una mezcla de ambas”.
Para el 2021, en University of Virginia, recordó:
“Necesitamos trabajar por una mejor forma: una forma de resolver diferencias sin comprometer valores fundamentales. Debemos vivir juntos en paz y respeto mutuo, dentro de nuestros derechos constitucionales definidos”.
En la Cumbre de Libertad Religiosa de Notre Dame en Roma llevada a cabo en 2022 enseñó:
“Necesitamos tratar la libertad religiosa en el contexto de las leyes del país, porque Dios estableció el gobierno del hombre, así como el gobierno de Dios.
La idea de que las religiones y los creyentes supongan que sus valores particulares —por muy importantes y divinamente inspirados que sean— deban imponerse sobre otras legítimas preocupaciones de los demás hijos de Dios es una visión reducida”.
En julio de 2023, para el podcast de Church News explicó:
“Defender la libertad religiosa es defender a creyentes y no creyentes por igual.”
2. Henry B. Eyring

En octubre de 2020, en el Simposio Internacional de Derecho y Religión de BYU, durante la pandemia, el presidente Eyring hizo un llamado a los gobiernos a no restringir innecesariamente el derecho de los creyentes a adorar en público.
“Animamos a los líderes de gobierno a no restringir innecesariamente el derecho de los creyentes a participar en la adoración pública”.
3. Jeffrey R. Holland

En febrero de 2015, en Chapman University, destacó la interdependencia entre fe, familia y libertad, afirmando que cuando uno de estos pilares se debilita, los otros también sufren.
«Fe. Familia. Libertad. Grandes temas con enormes complejidades. Grandes temas inseparablemente ligados a la esperanza y la promesa de la democracia. Grandes temas que están entrelazados, conectados y unidos de tal forma que, cuando uno de ellos es golpeado, los otros dos se ven afectados; de modo que, cuando uno se corta, los otros dos también sangran.”
4. Quentin L. Cook

En un discurso para BYU–Idaho en diciembre de 2011, el élder Cook alertó que la libertad religiosa está bajo ataque en todo el mundo e invitó a los miembros a informarse y trabajar unidos para protegerla y transmitirla a las próximas generaciones.
«Es importante que nos informemos bien sobre este tema y asumamos la responsabilidad de asegurar que la libertad religiosa que hemos heredado se transmita a las futuras generaciones. Debemos trabajar juntos para proteger la libertad religiosa y restaurar la moralidad”.
En diciembre de 2023, Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se dirigió a los presentes en el Parlamento británico y recordó cómo la responsabilidad ante Dios fortalece la democracia y motiva a las personas a mejorar la vida de los más necesitados.
“Rendir cuentas a Dios por nuestras relaciones con los demás es una poderosa fuerza para el bien y respalda firmemente la democracia. Quienes sienten que tienen una responsabilidad ante Dios también sienten el deber de mejorar la vida de los menos favorecidos y de obedecer las leyes del país”.
5. D. Todd Christofferson

En octubre de 2021, el élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló ante líderes religiosos, comunitarios y políticos de varios países de Sudamérica sobre la importancia de proteger la libertad religiosa como base de otras libertades fundamentales.
“La libertad religiosa protege no solo a los creyentes, sino a todos. Es la raíz que sostiene y alimenta muchas otras libertades, valores y bienes sociales”.
6. Ronald A. Rasband

En enero de 2022, el élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, recordó la importancia de la libertad religiosa a través de un mensaje en redes sociales por el Día Nacional de la Libertad Religiosa en Estados Unidos. Destacó cómo la religión impulsa a servir y amar al prójimo.
“La verdadera religión nos impulsa a ayudar a quienes lo necesitan, y esa es una de las razones por las que proteger todas las creencias es fundamental. Cuando la religión tiene libertad para florecer, el bien que genera, su alcance y los actos heroicos de amor que inspira solo se multiplican”.
7. Dale G. Renlund

En 2021, durante la Revisión Anual de Libertad Religiosa de BYU Law School, el élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, junto con su esposa Ruth, recordó que para José Smith, la defensa de la libertad religiosa fue una experiencia vivida, no solo una teoría.
“Una y otra vez, cuando José Smith pidió a las autoridades del gobierno que hicieran cumplir los derechos constitucionales para él y sus compañeros santos, fue rechazado. Su interés en la libertad religiosa no era teórico; fue una experiencia repetida”.
8. Gerrit W. Gong

En 2022, el élder Gerrit W. Gong, del Cuórum de los Doce Apóstoles, participó como orador principal en el Church History Symposium en Salt Lake City. Subrayó que, por su historia, los Santos de los Últimos Días tienen una responsabilidad especial de defender la libertad religiosa para todos.
“Encontramos inspiración en nuestra historia y creemos que, por nuestras propias experiencias, los Santos de los Últimos Días tenemos un deber especial de alzar la voz por la libertad religiosa de todos los grupos”.
8. Ulisses Soares

En febrero de 2024, el élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló en el International Religious Freedom Summit en Washington, D.C., sobre la importancia de proteger los derechos humanos como base de la paz social.
“La protección de los derechos humanos es esencial para preservar la paz. La lucha por la libertad religiosa es mucho más que proteger el derecho a adorar; se trata de defender la dignidad, la compasión y el respeto que toda persona merece”.
9. Patrick Kearon

En 2024, durante el International Forum on Law and Religion realizado en Taguig City, Filipinas, el élder Patrick Kearon, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó que la religión, cuando está protegida por la ley, se convierte en una fuente clave de paz y protección de otras libertades.
“El poder de la religión para el bien se debilita donde la libertad religiosa es frágil, y se fortalece donde la libertad de religión o de creencias es firme. La libertad religiosa levanta un escudo efectivo para otras libertades”.
10. Alexander Dushku

En julio de 2024, el élder Alexander Dushku, Autoridad General Setenta y abogado general de la Iglesia, participó en la Notre Dame Religious Liberty Summit en Indiana, donde discursó sobre la libertad religiosa en una era polarizada.
“Si la libertad religiosa debe ser un medio para el florecimiento humano, entonces debe contribuir a una paz justa y vivible entre facciones en conflicto, para que todos puedan prosperar”.
11. Camille N. Johnson

En marzo de 2024, la presidenta general de la Sociedad de Socorro, Camille N. Johnson, habló ante el Parlamento de la Unión Europea en Bruselas, destacando la importancia de la libertad religiosa de las mujeres para la paz global.
“Podemos lograr lo que ningún gobierno logra: una hermandad, una hermandad global de pacificadoras. Nuestra hermandad implícita nos permite construir sobre lo que tenemos en común, y esa base común es la que sostiene una paz más profunda que la mera ausencia de guerra”.
12. Clark G. Gilbert

En junio de 2023, el élder Clark G. Gilbert, Autoridad General Setenta, participó como orador principal en la Revisión Anual de Libertad Religiosa en BYU y reflexionó sobre cómo defender la libertad religiosa es una responsabilidad y una oportunidad para servir.
“Nuestra defensa de la libertad religiosa siempre es convincente cuando protege nuestra libertad de conciencia, pero es más inspiradora cuando nos impulsa a actuar, servir y levantar a quienes más lo necesitan”.
Fuente: Church News