Pregunta

Mi hijo adolescente no está motivado para hacer nada. 

Si se lo permitimos, pasa el tiempo jugando videojuegos, viendo televisión o durmiendo, pero suele estar irritable cuando se le pide que haga algo y responde con un “sí, ya lo sé” o murmura con mala gana. 

A menudo no entrega tareas escolares, incluso si ya las ha hecho. Mi esposa y yo sabemos que es un buen chico y estamos esperando que supere esta etapa. 

En una conversación reciente con mi esposa, contemplamos la posibilidad de que esté sufriendo de depresión. Hay antecedentes en mi familia y yo mismo la padezco. 

¿Cómo se si es debido a que es una etapa normal de adolescencia o una depresión? ¿Puedo cambiar como padre y ayudar a mi hijo, dependiendo de la causa? 

Respuesta

hombres solteros; jas; jóvenes adultos solteros; soltería; soledad
Imagen: Freepick

Esas preguntas son la clave para responder tu duda principal, el hecho de que estés dispuesto a comprender mejor la situación de tu hijo y consideras cambiar como padre, amplía enormemente las posibilidades de encontrar soluciones para ambos.

Sabes cómo funciona la depresión y entiendes cómo se vive, sabes lo fácil que es ser malinterpretado cuando se vive con esta condición. 

Te animo a que sigas actuando con cuidado al tratar con tu hijo, evitando sacar conclusiones apresuradas sobre sus motivos o actitudes. Como enseñó el presidente Jeffrey R. Hollando, la depresión es una: 

“Aflicción tan severa que restringe de modo significativo la capacidad de la persona para funcionar plenamente; un abismo tan profundo en la mente que nadie, de manera responsable, podría sugerir que el mismo desaparecería si las víctimas simplemente levantaran los hombros y pensaran de manera más positiva, ¡pese a que soy un ávido defensor de que levantemos los hombros y pensemos en forma positiva! No, esta noche oscura en la mente y el espíritu es más que un simple desánimo”. 

hombre
Imagen: Canva

Es muy fácil caer en luchas de poder con adolescentes, aún así se resisten a nuestros intentos de guías. En ese momento, uno pierde perspectiva y se olvida de que puede tener una relación con el hijo fuera de ese conflicto. 

Muchos padres evitan buscar conexión emocional con un adolescente que parece “difícil”, por miedo a que eso signifique perder autoridad o estar “cediendo”.

Terry Olsen citó a Stephen Covey y Terry Warner al decir que “ver a las personas como el problema, es el problema”, para enseñar a los padres cómo lidiar con escenarios complicados con adolescentes desafiantes. “Hasta que no veamos a los demás de una forma no acusatoria ni con etiquetas, no podemos ver la verdad sobre ellos, y por lo tanto no vemos por dónde comenzar a solucionar los problemas reales.”

Todos los seres humanos quieren ser tratados con respeto y dignidad, y los adolescentes no son la excepción. De hecho, es algo fundamental para ellos en esta etapa en que pasan de depender de sus padres a tratar de ser más autónomos. Ya tienen pensamientos y sentimientos de adulto, pero siguen necesitando apoyo emocional y orientación.

hombre con la mano en la cabeza
Imagen: Canva

Por eso es tan importante que le hagas sentir a tu hijo que quieres comprenderlo, no solo corregirlo. 

¿Cómo es tu relación con él fuera del contexto de las tareas y responsabilidades? ¿Hacen cosas juntos solo por pasar tiempo y conocerse mejor?

Entiendo que muchos chicos no van a abrirse emocionalmente de la noche a la mañana, pero si compartes tiempo con él y escuchas cómo habla de su vida, dejará pistas sobre cómo se ve a sí mismo y al mundo.

También sería bueno que le hablaras de tus propias experiencias con la depresión. No necesitas interrogarlo ni hacerle muchas preguntas. Solo cuéntale tu historia, con honestidad y calma. Es muy probable que se sienta identificado contigo y eso lo haga sentirse comprendido y menos solo.

hombre en terapia
Imagen: Canva

No dejes de mantener expectativas claras y estructura. Incluso las personas con depresión deben cumplir con responsabilidades, como las tareas del hogar o el colegio.

 Sin embargo, al comprenderlo mejor, podrías encontrar formas más flexibles y compasivas de apoyarlo, y él, al sentirse más comprendido, podría estar más dispuesto a participar.

Es más efectivo construir respeto y cooperación que aumentar la presión y exigir obediencia. Sí, hay momentos en que como padres necesitamos que se obedezca de inmediato. Pero también debemos usar el resto del tiempo para construir una relación basada en el respeto mutuo.

Imagen: Canva

Y si resulta que sí está luchando contra una depresión más profunda, que no se resuelve solo con apoyo emocional, será necesario acudir a un especialista: un terapeuta o médico que pueda ayudarlo a salir del pozo. Como tú ya sabes, la depresión es real y no debe minimizarse como si fuera solo “una etapa adolescente”.

Tu hijo tiene la suerte de tener un padre tan consciente y dispuesto a aprender. Estoy seguro de que, a medida que sigas acercándote a él con empatía, descubrirás la mejor manera de conectarte con él, entenderlo y ayudarlo a salir adelante.

Fuente:Meridian Magazine

Video relacionado

Watch on TikTok

También te puede interesar