Estudiando Doctrina y Convenios este 2025 en el “Ven, Sígueme”, quizá te sorprendas al llegar al versículo 57 de la sección 76:
“y son sacerdotes del Altísimo, según el orden de Melquisedec, que fue según el orden de Enoc, que fue según el orden del Hijo Unigénito”.
Porque hemos escuchado del sacerdocio en la orden de Aarón o Melquisedec, pero asociar el poder y autoridad de Dios con Enoc puede ser nuevo, incluso, para algunos Santos de los Últimos Días con mayor antigüedad.
Un pueblo escogido

Al día de hoy, buscamos edificar una nueva Sión. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Aunque en la Biblia la historia de Enoc es efímera, gracias a la revelación del profeta José Smith, en la Perla del Gran Precio contamos con un relato más detallado.
Pero la lección más valiosa en ambos libros es que, debido a que se cuidaban unos a otros y vivían en paz, el Señor los llevó a vivir con Él (Génesis 5:24; Moisés 7).
Un ejemplo de rectitud y obediencia que el élder Bruce R. McConkie, quien fue miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, lo relacionó con la autoridad del sacerdocio:
“El santo sacerdocio hizo más por perfeccionar a los hombres en los días de Enoc que en cualquier otra época. Conocido entonces como el orden de Enoc, fue el poder por el cual él y su pueblo fueron trasladados.
“Y fueron trasladados porque tuvieron fe y ejercieron el poder del sacerdocio”.
Ya que este poder no se ejerce para beneficio personal, sino que se utiliza para ejecutar la voluntad de Dios, el élder McConkie considera que uno de los mayores logros del sacerdocio de Enoc fue el establecimiento de Sión, una sociedad basada en la rectitud y la unidad.
Bajo su liderazgo, el pueblo se organizó social y espiritualmente, creando un prototipo de la visión de Sión que la Iglesia tenía en los últimos días y estableciendo un modelo para los futuros líderes del sacerdocio.
“Fue con Enoc que el Señor hizo un pacto eterno de que todos los que recibieran el sacerdocio tendrían poder, a través de la fe, para gobernar y controlar todas las cosas en la Tierra y para estar en gloria y exaltación ante el Señor”, detalla el élder McConkie.
El legado de Enoc

El poder del sacerdocio nos trae bendiciones. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Es así que muchos de los atributos del santo sacerdocio están inspirados en Enoc y las lecciones que nos dio su pueblo.
Como, por ejemplo, la función de liderazgo espiritual y profecía. Las comunicaciones de Enoc con Dios y su capacidad para bendecir y consagrar a otros como sacerdotes resaltan la función del sacerdocio en la iluminación y guía espiritual.
Entonces, el sacerdocio de Enoc no se limita a la historia antigua; su legado todavía influye en la estructura espiritual y organizativa de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Comprender el sacerdocio de Enoc nos ofrece un modelo para el liderazgo, la construcción de la comunidad y la devoción espiritual.

El sacerdocio es un poder para el bien comunitario. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
De hecho, el propio Melquisedec, considerado el “sacerdote del más alto Dios”, se inspiró en Enoc y su pueblo, como se relata en la Traducción de José Smith (TJS) de Génesis 14:34, donde leemos:
“y su pueblo obró justicia, y obtuvo el cielo y buscó la ciudad de Enoc”.
Desde entonces, el más alto orden del sacerdocio de Dios lleva el nombre de Melquisedec. Pero sus bases empezaron con Enoc.
Enoc dio inicio al sacerdocio de Melquisedec contemporáneo dentro de la Iglesia, gracias a los principios de autoridad divina, servicio y guía espiritual que estableció al dirigir a su pueblo.
El énfasis de los Santos de los Últimos Días en construir Sión en la Tierra refleja la visión de Enoc, promoviendo valores de caridad, servicio y prosperidad colectiva.
Aprender y aceptar las enseñanzas de Enoc, como líder escogido del santo sacerdocio, nos inspira a construir una Sión no solo en los cielos, sino también en nuestro hogar.
Fuente: Ask Gramps
Video relacionado
@masfe.org Cuando Jesucristo le dio las llaves del reino de los cielos a Pedro, no lo hizo para convertirlo en el portero celestial que todos piensan que es. Las llaves que se le entregaron a Pedro en realidad se refieren a la autoridad de Jesús, para que de ese modo, todo lo que él haga en la tierra por medio de esas llaves, sea ratificado en los cielos. Es decir, las llaves de Pedro son en realidad la autoridad del sacerdocio. #llaves #pedro #jesus #biblia #cristianos #cielo #reinodeloscielos