La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha contribuido con casi 1 millón de dólares a UNICEF con el fin de promover la salud y el desarrollo infantil en Perú.
Henry Herrera, líder regional de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habla en el evento entre UNICEF y La Iglesia de Jesucristo el viernes 12 de abril de 2024, en Lima, Perú.
Esta donación de USD997 413, realizada el viernes 12 de abril de 2024, estará destinada a dos proyectos que desarrollarán específicamente a las regiones de Huancavelica, Loreto, Ucayali y Lima.
En beneficio de la salud ocular y de audición de niños
El primer proyecto se enfocará en la detección temprana de problemas de visión y audición en recién nacidos, beneficiando a más de 8,000 niños.
Para lograrlo se equipará centros de salud, se formará al personal y se establecerán protocolos para fortalecer el sistema de salud en la detección temprana de estas deficiencias.
![Henry Herrera, líder regional de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habla en el evento entre UNICEF y La Iglesia de Jesucristo el viernes 12 de abril de 2024, en Lima, Perú.](https://files.mormonsud.org/wp-content/uploads/2024/04/DSC_4996-1024x681.jpg)
Henry Herrera, líder regional de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habla en el evento entre UNICEF y La Iglesia de Jesucristo el viernes 12 de abril de 2024, en Lima, Perú.
Acceso de agua potable para 20 escuelas
El segundo proyecto se concentrará en mejorar el acceso a servicios de agua e higiene en 20 escuelas de las mismas regiones, beneficiando a más de 20,000 estudiantes.
Además de mejorar las condiciones de vida y salud de las comunidades vulnerables, esta iniciativa asegurará que más de 4,000 adolescentes puedan gestionar su higiene menstrual de manera óptima, segura y digna.
Esta colaboración entre la Iglesia de Jesucristo y UNICEF responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo de la audición y visión y mejorar el acceso a instalaciones de agua potable y saneamiento en regiones donde menos del 14% de la población cuenta con estos servicios.
Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org