Desde zonas rurales en Tayikistán hasta regiones devastadas por terremotos en Turquía, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está marcando una diferencia significativa mediante proyectos humanitarios centrados en las personas más vulnerables.

Con una visión clara basada en las enseñanzas de Jesucristo, la Iglesia extiende su ayuda a quienes lo necesitan, sin importar nacionalidad, religión o condición social.

Durante el año 2024, la Iglesia llevó a cabo más de 400 proyectos en el Área Europa Central, una región que abarca 25 países. 

Estos proyectos abordaron necesidades urgentes en sectores como salud, educación, agua potable, alimentación, vivienda, apoyo a mujeres y niños, atención a personas desplazadas y desarrollo económico familiar.

Transformar la vida en comunidades rurales

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Uno de los programas más consolidados se encuentra en Bosnia y Herzegovina, donde desde 2014 la Iglesia, en conjunto con Muslim Aid, ha proporcionado más de 3,000 invernaderos a familias en situación vulnerable. 

Estos no solo incluyen la estructura física, sino también herramientas, insumos agrícolas y capacitación técnica. Gracias a este esfuerzo, miles de familias han logrado cultivar sus propios alimentos y vender los excedentes para generar ingresos.

Además del programa de invernaderos, se han desarrollado iniciativas paralelas como la entrega de vacas lecheras gestantes y proyectos de apicultura. 

Ambos programas no solo mejoran la nutrición de los hogares, sino que también fortalecen la autosuficiencia económica y crean conciencia ambiental. Las familias beneficiadas reciben acompañamiento para aprender a cuidar a los animales y a procesar sus productos de manera sostenible.

Una ayuda que no se detiene

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En 2024, la Iglesia extendió su ayuda humanitaria a 192 países y territorios. Se ejecutaron 3,836 proyectos, con una inversión total de 1,450 millones de dólares. Los miembros de la Iglesia también contribuyeron con más de 6.6 millones de horas de servicio voluntario en centros de autosuficiencia, programas comunitarios y misiones de servicio.

Gérald Caussé, Obispo Presidente de la Iglesia, comentó al respecto: 

“Servir a los hijos de Dios en sus momentos más difíciles es una de las responsabilidades más sagradas que tenemos. Cada proyecto representa una manifestación real del evangelio de Jesucristo en acción”.

En un mundo lleno de desafíos, los proyectos humanitarios de la Iglesia no solo brindan ayuda material, sino también esperanza, dignidad y oportunidades de empezar de nuevo. Esta labor silenciosa, pero constante, refleja el compromiso de millones de creyentes que han decidido vivir su fe sirviendo a los demás.

Escuelas reconstruidas en Turquía tras los terremotos

Créditos: Unal Cam, Associated Press

Cuando los potentes terremotos de febrero de 2023 destruyeron gran parte de la infraestructura en el sureste de Turquía, la Iglesia respondió con rapidez.

En octubre de 2024, tres nuevas escuelas fueron inauguradas en la región de Hatay, una de las más afectadas. La construcción fue posible gracias a la cooperación entre la Iglesia y las autoridades turcas.

Estas escuelas han devuelto la esperanza a cientos de niños que, sin estas instalaciones, habrían tenido que trasladarse largas distancias o incluso interrumpir sus estudios. 

El élder Paul Picard, Setenta de Área, visitó la región y expresó:

 “No hay palabras para describir la emoción de ver a estos niños regresar a clases, con sonrisas sinceras y mochilas al hombro. Es un símbolo de recuperación y futuro”.

Acceso a agua limpia en Tayikistán

Imagen: International Research and Strategy

En Tayikistán, uno de los países con mayores desafíos en acceso al agua potable, la Iglesia ha trabajado de manera continua con Cáritas Taykistán para instalar sistemas de agua limpia y mejorar el saneamiento.

 En 2024, más de 17,000 personas del municipio de Shahrtuz se beneficiaron de este proyecto.

Además de la instalación de sistemas de distribución de agua, se realizaron mejoras en la gestión de residuos, lo que ha generado un impacto directo en la salud pública y la calidad de vida. 

Este tipo de ayuda es esencial en zonas donde enfermedades gastrointestinales y la desnutrición son frecuentes debido al agua contaminada.

Un mensaje global de amor al prójimo

La Iglesia de Jesucristo en Chile - donaciones
Imagen: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El 29 de marzo de 2025, durante la conferencia internacional “El Año de la Paz y la Confianza” celebrada en Turkmenistán, el élder Picard compartió el fundamento espiritual de estos esfuerzos:

 “Jesucristo nos enseñó que el mandamiento más importante es amar a Dios y amar al prójimo como a uno mismo. Este amor se traduce en acciones concretas, comenzando en el hogar y extendiéndose al mundo”.

Este mensaje fue bien recibido por representantes de gobiernos, ONG, organismos internacionales y comunidades religiosas presentes en la conferencia, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto por el bienestar de la niñez y las generaciones futuras.

Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org

Video relacionado

@masfe.org Siempre espera lo inesperado 😏 #confunsion #enemigo #metas #biblia #oracion #cristianos #inesperado #jesus #sud ♬ original sound – Masfe.org

También te puede interesar