Así se fabrican los nuevos vasos de la Santa Cena con material 100% reciclado

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días trabaja para reducir su impacto ambiental mediante el reciclaje y la reducción de residuos. Desde la impresión de materiales hasta el manejo de desechos electrónicos, sus iniciativas buscan fomentar la sostenibilidad.

El Centro de Impresión de la Iglesia, ubicado en Salt Lake City, Utah, produce revistas, manuales, copias del Libro de Mormón y otros materiales. Además de su función educativa y espiritual, aplica prácticas sostenibles en cada etapa del proceso.

Las máquinas recolectan los recortes de papel y los envían a una sala de prensado para su reutilización. Incluso el polvo generado en el lijado se compacta y se convierte en bloques reciclables. Según Felipe Rivera, supervisor de mantenimiento, cada mes el centro recicla 220 toneladas de papel, 40 toneladas de plástico y hasta 3 toneladas de aluminio.

Vasos de la Santa Cena con menor impacto ambiental

Las máquinas recolectan los recortes de papel y los envían a una sala de prensado para su reutilización. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Cada domingo, los miembros de la Iglesia participan en la Santa Cena, una ordenanza sagrada. Los vasos utilizados ahora se fabrican con plástico 100% reciclado, lo que permite reutilizarlos después del servicio.

En el pasado, la producción incluía vasos de papel con cera o plástico parcialmente reciclado. Sin embargo, los estudios ambientales demostraron que el plástico reciclado reduce emisiones de carbono, consumo de agua y gasto energético.

En Brasil, el Centro de Distribución convierte cajas usadas en material reutilizable, evitando que 900 kilos de cartón al mes terminen en la basura. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El manejo responsable de dispositivos electrónicos también forma parte del compromiso ambiental de la Iglesia. Más de 6,500 edificios, entre templos, centros de reuniones y oficinas, envían sus equipos en desuso a una sede en Salt Lake City. Allí, los especialistas eliminan los datos y evalúan cada aparato.

Las computadoras en buen estado se destinan a programas educativos como BYU-Pathway Worldwide o proyectos genealógicos en África. Los dispositivos inservibles se desmontan y reciclan mediante la empresa TAMS, evitando que terminen en vertederos.

Jeff Christensen, gerente de bienes excedentes, destacó la importancia de estas iniciativas:

“Mormón, en el Libro de Mormón, dice que habrá grandes contaminaciones en la tierra en los últimos días, y no queremos contribuir a ellas”.

Iniciativas ecológicas en América Latina

El manejo responsable de dispositivos electrónicos también forma parte del compromiso ambiental de la Iglesia. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Las acciones de sostenibilidad también benefician a otros países. En Perú y Ecuador, las tiendas de distribución ahora ofrecen bolsas reutilizables para reducir el plástico desechable.

En Brasil, el Centro de Distribución convierte cajas usadas en material reutilizable, evitando que 900 kilos de cartón al mes terminen en la basura. Además, una máquina en la oficina de área transforma los residuos orgánicos en abono para jardines. En eventos juveniles, los organizadores aprovechan el reciclaje y fabrican camisetas con botellas plásticas recuperadas.

Ruben Arias, director de asuntos temporales en el Área Brasil, resaltó la importancia de cada esfuerzo:

“Cada acción cuenta, desde las más pequeñas hasta los proyectos más grandes”.

Un deber espiritual

La Iglesia reafirma que la administración de los recursos naturales no solo es una cuestión de sostenibilidad. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Para la Iglesia de Jesucristo, la sostenibilidad es más que una responsabilidad ambiental. Gérald Caussé, obispo presidente, explicó que cuidar la creación es una forma de honrar a Dios:

“Hemos recibido esa responsabilidad especial de Dios para cuidar de Su creación, y cada uno de nosotros, de manera colectiva e individual, tiene algo que aportar”.

Con estas iniciativas, la Iglesia reafirma que la administración de los recursos naturales no solo es una cuestión de sostenibilidad, sino también una expresión de gratitud y respeto por la creación.

Fuente: newsroom.churchofjesuschrist.org

Video relacionado

Watch on TikTok

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *