En un mundo cada vez más marcado por diferencias y divisiones, hay momentos que nos recuerdan que la fe, en todas sus formas, puede ser una poderosa fuerza de unión.

Así fue el espíritu que se vivió el pasado 15 de abril en Lima, la capital de Perú, durante el evento interreligioso “Tradiciones Religiosas de Pascua”, un encuentro sin precedentes que reunió a once comunidades religiosas con un propósito común: compartir lo que creen, cómo lo celebran y por qué aún sueñan con un mundo mejor.

El Centro de Conferencias Limatambo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se convirtió en un espacio de diálogo, respeto y espiritualidad.

«Tradiciones religiosas de Pascua»: Encuentro Interreligioso por la Unidad y la Esperanza. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Desde tempranas horas, los asistentes recorrieron con curiosidad y asombro los módulos representativos de diferentes confesiones de fe. Cada uno era una ventana hacia una tradición distinta: desde la Pascua cristiana hasta el Pesaj judío o el Ridván bahá’í, entre otras celebraciones sagradas.

Pero más allá de símbolos, ritos y costumbres, lo que se compartió fue algo más profundo: el valor de la fe como puente, como medicina del alma y como fuerza para el bien.

Un mensaje necesario para tiempos difíciles

Por primera vez en el Perú, once comunidades religiosas compartieron sus celebraciones de Pascua en un evento que promovió la paz, el respeto y la unidad. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En medio de un contexto nacional marcado por la violencia y la incertidumbre, el evento fue también una respuesta a la necesidad de esperanza.

Daniel Cruzado, Setenta de Área de la Iglesia de Jesucristo, dio la bienvenida al encuentro, donde también participaron Laura Vargas, secretaria ejecutiva del Consejo Interreligioso del Perú, y Eduardo Muga, director general de Justicia y Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Representantes de distintas religiones se unieron en un mismo lugar: la Iglesia Luterana, la Comunidad Bahá’í, la Iglesia Evangélica Presbiteriana y Reformada, la Asociación Islámica, la Iglesia Católica, Brahma Kumaris, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas, la Asociación Judía, la Iglesia Metodista, la Iglesia Anglicana y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Cada uno aportó no solo palabras, sino también gestos de cercanía y reflexión. Se habló del poder del diálogo, del respeto como base de la convivencia y de cómo la diversidad religiosa puede ser una bendición, no una barrera.

Más que palabras: una experiencia para el corazón

Eve Matin Sahih, una reconocida arpista peruano-persa, ofreció dos piezas que tocaron el alma de los presentes. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El ambiente se llenó de música cuando Eve Matin Sahih, reconocida arpista peruano-persa, ofreció dos piezas que tocaron el alma de los presentes. Su arte añadió un componente emocional que elevó aún más el sentido del encuentro.

En el cierre, Monseñor Salvador Piñeiro, presidente del Consejo Interreligioso del Perú, envió un mensaje conmovedor:

“Estamos unidos los creyentes y desde más de tres décadas nos reunimos para proclamar nuestra confianza y construir un Perú de hermanos”.

Una lección para todos

«Tradiciones religiosas de Pascua»: Encuentro Interreligioso por la Unidad y la Esperanza
Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Tradiciones Religiosas de Pascua” no fue solo un evento más: fue una lección viva. Nos recordó que cuando las diferencias se escuchan con humildad, se transforman en puentes. Que cuando las creencias se comparten con respeto, se convierten en regalos. Y que, al final del día, todos buscamos lo mismo: un lugar donde pertenecer, un motivo para creer y un futuro con esperanza.

Porque sí: en un país como el nuestro, donde tantas culturas, historias y credos conviven, aprender a escucharnos no es solo un acto de cortesía, sino un paso hacia la paz que todos anhelamos.

Fuente: noticias.laiglesiadejesucristo.org

Video relacionado

También te puede interesar