A partir del 7 de mayo de 2025, en Utah quedará prohibido izar banderas no autorizadas, incluyendo la bandera del orgullo LGBTQ+, en escuelas y edificios gubernamentales. Con esta medida, Utah se convierte en el primer estado en EE.UU. en implementar una restricción de este tipo de manera tan amplia.
¿Qué dice la ley?
Según la nueva normativa, solo se permitirán ciertas banderas, como la bandera de EE.UU., la del estado de Utah, banderas militares y unas pocas más aprobadas oficialmente. Cualquier edificio gubernamental que incumpla esta ley será multado con 500 dólares diarios.
La intención, según los legisladores republicanos que promovieron la medida, es garantizar la «neutralidad política» en espacios públicos y educativos. Sin embargo, para muchos críticos, esta ley representa un retroceso en la visibilidad y expresión de la comunidad LGBTQ+, especialmente durante fechas conmemorativas como el Mes del Orgullo en junio.
La postura del gobernador
El gobernador republicano Spencer Cox permitió que la ley entrara en vigor sin firmarla, expresando que tenía «serias preocupaciones» sobre el alcance de la medida, aunque admitió que un veto sería fácilmente anulado por la legislatura estatal. En una carta pública, dirigió un mensaje a la comunidad LGBTQ+:
“Sé que la legislación reciente ha sido difícil… Quiero que sepas que te amo, te aprecio y estoy agradecido de que seas parte de nuestro estado”.
Aunque sincero, para algunos ese mensaje suena contradictorio frente a lo que consideran una ley excluyente.
¿Impacto cultural?
La decisión coincidió con el anuncio del Festival de Cine de Sundance, que se mudará de Utah a Boulder, Colorado, después de más de 40 años. Si bien los organizadores no señalaron directamente esta ley como causa, mencionaron que uno de los criterios para el cambio fue encontrar un entorno que compartiera sus “valores de equidad”.
Una tendencia que crece
Utah no está solo. Estados como Idaho y Florida también están impulsando leyes similares. Mientras algunos argumentan que se trata de mantener espacios neutrales políticamente, otros creen que estas medidas buscan silenciar identidades y limitar la diversidad en el espacio público.
Fuente: APNEWS