Los Santos de los Últimos Días y el mito del perfeccionismo extremo

El perfeccionismo es un rasgo de personalidad que puede tener efectos tanto positivos como negativos.

En un reciente estudio dirigido por Justin Dyer, profesor de educación religiosa en la Universidad Brigham Young (BYU), se exploró la relación entre el perfeccionismo y la afiliación religiosa, centrándose en los jóvenes Santos de los Últimos Días. 

A diferencia de lo que muchos podrían suponer, los resultados mostraron que los Santos de los Últimos Días no son más propensos a experimentar perfeccionismo tóxico que otros grupos religiosos e incluso parecen ser menos vulnerables en comparación con ateos y exmiembros de la Iglesia.

Un estudio amplio sobre el perfeccionismo

mujeres jóvenes; mujer joven; joven leyendo las escrituras

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El estudio, que se extendió por seis años y analizó a más de 2,000 adolescentes y adultos jóvenes (aproximadamente la mitad Santos de los Últimos Días y la otra mitad no), arrojó datos reveladores. 

Se encontró que el 12% de los Santos de los Últimos Días encuestados experimentaban altos niveles de perfeccionismo tóxico, una cifra similar a la de otras religiones (11-13%). Sin embargo, este porcentaje ascendía al 20% entre ateos y agnósticos y al 27% entre ex miembros de la Iglesia.

Dyer destacó que aquellos que creen en Dios y están afiliados a una religión tienden a tener menores niveles de perfeccionismo tóxico. Esto sugiere que el mensaje de que cada persona tiene un valor infinito ante Dios podría ayudar a reducir la presión autoimpuesta de alcanzar estándares inalcanzables.

La diferencia entre perfeccionismo saludable y perfeccionismo tóxico

mujeres jóvenes

Los jóvenes se vuelven agentes activos de su fe. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Dyer explicó que el perfeccionismo saludable implica establecer metas altas y esforzarse por alcanzarlas, pero sin que el fracaso afecte la autoestima. En cambio, el perfeccionismo tóxico ocurre cuando una persona siente que su valor depende completamente de su éxito y que cualquier fracaso la hace menos valiosa.

Este tipo de pensamiento puede ser peligroso, ya que lleva a la autocrítica extrema y al miedo constante al error. Para los Santos de los Últimos Días, la creencia en un Dios que los ama incondicionalmente puede ser un factor protector contra este tipo de perfeccionismo destructivo.

La religión y su impacto en el perfeccionismo

Imagen: Angel Studio

Otro hallazgo del estudio fue la relación entre el perfeccionismo tóxico y la religiosidad. Se descubrió que los jóvenes con altos niveles de perfeccionismo tóxico tenían más probabilidades de alejarse de su fe. Mientras que solo el 6.2% de los jóvenes con bajo perfeccionismo tóxico dejaron su religión, el porcentaje se elevó al 21.5% entre aquellos con altos niveles de perfeccionismo tóxico.

Dyer señaló que el perfeccionismo puede interferir con la conexión espiritual y la relación con Dios. Sin embargo, también advirtió que abandonar la religión no necesariamente ayuda a aliviar el perfeccionismo tóxico.

De hecho, los exmiembros de la Iglesia mostraron niveles más altos de este tipo de perfeccionismo en comparación con los miembros activos.

Cómo superar el perfeccionismo tóxico

mujeres jóvenes

Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Dyer enfatizó que comprender la verdadera doctrina sobre el amor de Dios puede ser una clave para superar el perfeccionismo tóxico.

En un devocional mundial para jóvenes adultos en mayo de 2022, el presidente Russell M. Nelson enseñó que la identidad más importante de cada persona es ser un hijo de Dios, un hijo del convenio y un discípulo de Jesucristo. Esta perspectiva puede ayudar a evitar que las personas se definan por sus fracasos.

Además de la fe, Dyer destacó la importancia del apoyo de profesionales de la salud mental para abordar el perfeccionismo tóxico.

Algunas personas pueden experimentar esto debido a condiciones como el trastorno obsesivo-compulsivo o distorsiones cognitivas que afectan la forma en que procesan la información.

amor familiar; reconciliación

Sin importar el camino que elijan, nunca dejes de amar a tu familia. Imagen: iStock

En su introducción a la edición de diciembre de BYU Studies Quarterly, Dyer escribió:

“El perfeccionismo tóxico dice, falsamente, que el amor de Dios y nuestro valor se ganan y que el precio a pagar es la perfección absoluta. Este precio, por supuesto, es uno que nunca podremos pagar, ni se nos pide que lo hagamos”.

El mensaje central del estudio es claro: nadie está llamado a ser perfecto en esta vida. La esperanza y la sanación vienen a través de Jesucristo, quien vivió la única vida sin pecado y ofrece la manera de superar el perfeccionismo tóxico con amor y gracia.

Fuente: Church News

Video relacionado

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *