¿José Smith se equivocó al traducir el Libro de Abraham?

jose smith traducción de abraham

El Libro de Abraham forma parte de la Perla de Gran Precio, un compendio de textos canónicos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 

Según la historia, José Smith, el primer profeta y fundador de la Iglesia, tradujo este texto a partir de unos papiros egipcios que llegaron a sus manos entre 1835 y 1842. 

@masfe.org

Respuesta a @Cristiano Presbiteriano. Muchos se preguntan porqué creemos en el Libro de Abraham cuando los egiptólogos modernos han “demostrado” que el texto original no habla de Abraham. Lo cierto es que nosotros no creemos que el libro haya sido traducido de manera literal, sino que más bien fue un medio que José Smith utilizó para recibir el libro por medio de revelación y, al ser obra del espíritu, el conocer la veracidad de este libro es cuestión de fe. Tú también puedes saber si esta traducción de José Smith es verdadera si le preguntas a Dios por medio de la oración sincera y el ayuno. #abraham #librodeabraham #ayuno #oracion #egipto #jeroglificos #escrituras #egipcio #papiros #libroantiguo #religion #cristianos #fe #josesmith

♬ sonido original – Masfe.org

José Smith afirmó que los papiros contenían la historia de Abraham, el profeta del Antiguo Testamento, y emprendió la tarea de traducir estos escritos, proceso que resultó en lo que hoy se conoce como el Libro de Abraham.

Los papiros originales y el problema de la traducción

La traducción de José Smith no se basó en conocimientos académicos. Imagen: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Aunque no todos los papiros originales se conservaron, algunas porciones y ciertas ilustraciones con jeroglíficos se conservan y fueron adjuntadas a la traducción por el profeta. 

Estas ilustraciones han sido objeto de debate y estudio por parte de egiptólogos modernos.

La controversia radica en las discrepancias entre la traducción de José Smith y las interpretaciones de parte de los egiptólogos actuales. 

Según los expertos modernos en egiptología, los papiros no narran la historia de Abraham, sino que describen rituales y creencias del antiguo Egipto. Entonces, ¿cómo se explican estas discrepancias?

El método de traducción de José Smith

José Smith, profeta de la Iglesia de Jesucristo

José Smith, profeta de la Iglesia de Jesucristo. Imagen: JosephSmith.net

Para esto, debemos entender cuál era el proceso de traducción de José Smith.

1. Conocimiento limitado de Egiptología

José Smith no era un erudito en egiptología ni un experto lingüista. Su traducción no se basó en conocimientos académicos o humanos.

2. Revelación divina

José, como profeta, dependía del don divino para realizar sus traducciones. Un proceso similar ocurrió cuando tradujo la Biblia, en la que añadía y modificaba textos basándose en las impresiones del Espíritu para restaurar y aclarar el contenido.

3. Coincidencias Notables

persona marcando sus escrituras

José Smith tuvo aciertos significativos sin formación en egiptología. Imagen: Canva

A pesar de las discrepancias señaladas, existen algunas coincidencias entre las interpretaciones de Smith y las de los egiptólogos. 

Por ejemplo, José indicó que ciertas figuras representaban los cuatro puntos cardinales de la Tierra, mientras que los expertos afirman que representan a los cuatro hijos de Horus, quienes  también personifican los mismos puntos cardinales. 

Asimismo, un cocodrilo en las ilustraciones fue identificado por José como el dios idólatra del Faraón, y los egiptólogos lo reconocen como Sobek, el dios cocodrilo asociado al faraón.

Estas coincidencias sugieren que Smith tuvo aciertos significativos sin formación en egiptología.

La fe y la veracidad del Libro de Abraham

hombre con una Biblia y orando escrituras

Determinar la veracidad del Libro de Abraham se considera una cuestión de fe. Imagen: Canva

Tal vez podría surgir la pregunta: ¿Cómo pudo José Smith “acertar” en algunas interpretaciones sin tener una formación en egiptología?

Lo cierto es que si lo hubiera inventado todo, es muy probable que no hubiera tenido ningún acierto. 

No creemos que el libro haya sido traducido de manera literal, sino fue un medio que José Smith utilizó para recibir el libro por medio de revelación. Por lo tanto, determinar la veracidad del Libro de Abraham se considera una cuestión de fe. 

La naturaleza de su traducción, inspirada por el Espíritu, implica que su autenticidad se busca a través de la guía de Dios. 

Se alienta a las personas a leer el libro y buscar la confirmación espiritual de su origen divino por sí mismas. 

personas compartiendo escrituras

Dios puede proporcionarte respuestas a través de la inspiración. Imagen: Canva

Más allá de los métodos de traducción o del contexto histórico, lo crucial es la comunicación personal con Dios, quien puede proporcionar respuestas a través de impresiones.

Te invito a leer, meditar y orar para saber si el Libro de Abraham es una obra que proviene de una traducción inspirada por Dios, realizada por José Smith. 

Quizá la respuesta que recibas te sorprenda, y encuentres una fuente de guía espiritual y revelación divina.

Video relacionado

También te puede interesar

Deja Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *